Empresas y finanzas

Senado insta Gobierno limite a dos órdenes jurisdiccionales seguridad laboral

Madrid, 5 jun (EFECOM).- El Senado aprobó hoy una moción en la que urge al Gobierno a que la Estrategia sobre Seguridad y Salud en el Trabajo -que actualmente se está negociando con los agentes sociales- contemple limitar a dos órdenes jurisdiccionales, el penal y el social, las cuestiones de seguridad y salud en el trabajo.

La moción, aprobada por unanimidad en el Pleno de la Cámara Alta, fue presentada por iniciativa del Grupo Popular y pedía inicialmente una ley integral contra la siniestralidad laboral.

Sin embargo, una enmienda transaccional firmada por todos los grupos varió su contenido para pedir al Ejecutivo que la estrategia contemple, además, una intensificación de los mecanismos de coordinación entre la Fiscalía especializada en seguridad y salud, las autoridades laborales de cada comunidad autónoma y la inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El senador del Grupo Popular José Blas Fernández aseguró que en España los trabajadores que han sufrido un accidente laboral, o sus herederos, padecen "un largo caminar" que "nunca termina", ya que las prestaciones que tienen derecho a percibir dependen de varias jurisdicciones.

Por su parte, el senador del Grupo Mixto Eduardo Cuenca Cañizares apostilló que el problema radica en un incumplimiento "reiterativo" de la Ley de Prevención de Riesgos laborales de las empresas.

En este sentido, aseguró que su grupo alberga "la clara sospecha" de que las empresas dedican "prácticamente cero recursos" a la seguridad y pidió que se duplique el número de inspectores de Trabajo para que España esté en la media europea.

Sin embargo, el senador de Convergencia y Unió Jordi Casas replicó que cada vez son más las empresas que dedican "cantidades importantes" a la prevención, pero indicó que "las circunstancias, la relajación y la tecnología punta" provocan más siniestralidad que hace años.

El portavoz de los Senadores Nacionalistas Vascos, Francisco Xabier Albistur, apuntó que la contratación fraudulenta y la menor formación de los trabajadores son dos situaciones que contribuyen a agravar la situación actual.

La senadora de Entesa Mercedes Aroz señaló que, aunque la actual estructura de prevención es "buena y avanzada", en las pymes su aplicación no ha sido eficaz, porque registran el 90 por ciento de los accidentes mortales en el trabajo.

Para José Antonio Alonso, del Grupo Socialista, la siniestralidad es un tema "complejo", pero recordó que el Gobierno ha llegado a varios acuerdos para afrontar "este reto". EFECOM

pmv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky