Madrid, 11 sep (EFECOM).- El Pleno del Senado instó hoy al Gobierno a poner en marcha un Plan de Choque "inmediato" con medidas puntuales en colaboración con las Comunidades Autónomas y organizaciones agrarias para paliar la crisis del sector ganadero como consecuencia del incremento del precio de las materias primas.
La moción de Convergencia i Unió (CiU), que sustituyó a la inicial presentada por el Partido Popular (PP), fue aprobada con 131 votos, 108 abstenciones y un voto en contra.
Esta moción insta al Gobierno a elaborar y remitir en el plazo de dos meses un plan de choque de apoyo al sector ganadero que incluya un análisis de la situación que atraviesa, así como las iniciativas a tomar que puedan contribuir a paliar la situación generada como consecuencia del encarecimiento de las materias primas.
El portavoz del Partido Popular (PP), José Cruz Pérez Lapazarán, pidió al Gobierno que tome conciencia y alivie la difícil situación del sector ganadero ya que, en su opinión, si no se resuelve conducirá a la ruina de la ganadería, además de un efecto complementario de subir los precios de la alimentación humana, importación masiva y dependencia exterior en materia alimentaria.
Recordó que en los últimos doce meses los precios de las materias primas han subido más del 60 por ciento, un 30 por ciento los de los piensos compuestos mientras que el precio pagado al productor apenas ha subido un uno por ciento.
El portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Senado Pedro Rodríguez Cantero, afirmó que el encarecimiento del precio de la materia prima supone un hecho "negativo" para una parte del sector ganadero e insistió en que los biocombustibles inciden "mínimamente" en el problema.
Señaló que es necesario detectar sus causas y que no poner al Gobierno en un aprieto.
Por su parte, el senador de CiU Ramón Companys subrayó que se trata de una situación difícil y consideró que si no se actúa se complicarán de manera importante.
Solicitó al Gobierno que analice la situación y ponga en marcha un plan de choque "inmediato" con medidas que minimicen al máximo esta situación y aseguró que dos meses son suficientes para medidas puntuales.
El senador del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Ramón Azurza, señaló que "motivaciones varias" han dado lugar al encarecimiento de los cereales en un 50 y un 60 por ciento e indicó que es necesario que las CCAA sean las que adopten las medidas que consideren oportunas en el ámbito de sus competencias en materia ganadera.
El senador del Grupo Mixto José Ramón Urrutia destacó también la importancia de que se cuenta las competencias de las CCAA y pidió al Gobierno que entre las medidas que vaya a adoptar se vea el crecimiento entre el precio en origen y el precio final.
Desde Entesa Catalana de Progrés, Josep María Batlle, subrayó que otros países obtienen proteína a precio más barato y que los cereales no son los culpables "exclusivamente". EFECOM
cr/lgc/jma
Relacionados
- Entesa insta a Gobierno adoptar medidas ante traslado sedes empresas a Madrid
- COMUNICADO: La conferencia sobre el tratado de control del tabaco insta a adoptar el 100% de las medidas antitabaco
- El Dr. Alan Greenspan insta a la generación de baby boomers a adoptar las medidas necesarias para su jubilación
- Economía/IPC.- IU insta al Gobierno a adoptar medidas antinflacionistas ante la subida de IPC en abril
- Economía/Pesca.- Andalucía insta a la CE a adoptar medidas contra el efecto del alto precio del combustible en el sector