Madrid, 7 nov (EFECOM).- El Pleno del Senado aprobó hoy con una amplia mayoría el proyecto de Ley de Medidas en Materia de Seguridad Social, que continúa su trámite parlamentario y pasará al Pleno del Congreso, donde deberá ser finalmente aprobada.
El Pleno de la Cámara Baja incorporó a este proyecto tres enmiendas transaccionales.
La primera, transaccionada por todos los grupos salvo por el popular, es del Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) y permite el acceso a la jubilación anticipada de todos aquellas personas que hayan cumplido 61 años y que estén en el paro no por su "libre voluntad", sino porque su antigua empresa aplicó medidas de reestructuración de plantilla.
Otra de ellas, transaccionada por los siete grupos del Senado, fue propuesta por CiU y establece que los aparcamientos públicos tengan señales viarias especiales para personas con minusvalías.
La tercera enmienda transaccional permite que el personal estatutario de los servicios de salud se acoja a la jubilación parcial, siempre que su edad sea al menos cinco años inferior a la edad exigida para jubilarse definitivamente.
Además, el Pleno del Congreso rechazó un veto promovido por el GPSNV, ya que este grupo, como explicó el senador Francisco Xavier Albistur, cree que el Gobierno Vasco debe gestionar el régimen económico de la Seguridad Social.
Durante el debate, la senadora socialista Lentxu Rubial insistió en que esta futura ley garantiza la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones, aunque reconoció que "quizá" no satisface por completo las demandas de los prejubilados.
Por el contrario, el popular José Blas Fernández indicó que la viabilidad del sistema de la Seguridad Social sólo está garantizado hasta 2015 y por ello, indicó que la situación es "muy alarmante".
La senadora de la Entesa Catalana de Progrés María Burgués destacó que esta norma mejora la proporcionalidad entre las cotizaciones y las futuras pensiones.
Por su parte, el senador del Grupo Mixto José Ramón Urrutia criticó que el proyecto de ley es "regresivo" aunque reconoció que tiene aspectos "positivos".
Este proyecto de Ley de reforma de la Seguridad Social se aprobó por amplía mayoría en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 13 de septiembre y, entre otras cuestiones, contempla la reducción de la edad de jubilación en personas con discapacidad, el reconocimiento de la pensión de viudedad para parejas de hecho o la mejora en la pensión para los prejubilados antes de enero de 2002.
Asimismo, incluye la consideración del periodo del servicio militar como tiempo cotizado y permite la jubilación anticipada de la policía autonómica con los mismos requisitos que las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado. EFECOM
pmv/prb