Economía

Comisión Senado aprueba dictamen proyecto Ley reforma de la Seguridad Social

Madrid, 25 oct (EFECOM).- La Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado aprobó hoy el dictamen sobre el proyecto de Ley de medidas en materia de Seguridad Social, que continuará el trámite parlamentario y pasará al Pleno de la Cámara Alta para su aprobación previsiblemente en la primera semana de noviembre.

El proyecto de ley ha incorporado todas las enmiendas del Grupo Socialista, de las que cuatro han sido transaccionadas, y una del Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos (GPSNV) en relación con la jubilación de la policía autonómica que podrá hacerlo anticipadamente con los mismos requisitos que las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado.

De las enmiendas transaccionadas, una de Entesa y una de CiU se refieren a las parejas de hecho, que tendrán derecho a pensión de viudedad si acreditan su condición en los registros específicos de su comunidad autónoma correspondiente, y otra de CiU sobre el reconocimiento "con carácter excepcional", de la retroactividad, al 1 de enero de 2007, de las pensiones de viudedad para parejas de hecho.

También, dos enmiendas del GPSNV por las que se modifica el cálculo del complemento de la pensión en los casos de "gran invalidez" que garantiza el cobro del 45 por ciento de la misma y una del PP sobre la determinación de la cuantía de las pensiones de incapacidad permanente.

Con respecto a las once enmiendas del PSOE que han sido aprobadas, la mayoría son de carácter técnico, a excepción de una relacionada con la violencia de género, que precisa que en el caso de las parejas de hecho, el maltratador no cobrará pensión de viudedad y ésta pasará a los huérfanos.

El proyecto de Ley de reforma de la Seguridad Social se aprobó por amplía mayoría en el Pleno del Congreso de los Diputados el pasado 13 de septiembre y, entre otras cuestiones, contempla la reducción de la edad de jubilación en personas con discapacidad, el reconocimiento de la pensión de viudedad para parejas de hecho o la mejora en la pensión para los prejubilados antes de enero de 2002.

Asimismo, incluye la consideración del periodo del servicio militar como tiempo cotizado, la ampliación del concepto de familia numerosa, que se aumente hasta los 15 años el periodo exigido para percibir una pensión de jubilación o el incentivo para quienes, de forma voluntaria, alarguen su vida laboral a partir de los 65 años. EFECOM

lgp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky