Caldera asegura que esta ley garantiza la sostenibilidad del sistema, para el que está previsto un superávit de 12.500 millones este año
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy la reforma de la Seguridad Social con el apoyo de PSOE, PP, CiU y las abstenciones de PNV, IU-ICV, ERC y parte del Grupo Mixto, y la remitió al Senado tras introducir varios cambios tanto en ponencia y comisión como en el debate de esta mañana. En concreto, el Pleno aprobó hoy algunas enmiendas transaccionadas a ERC y a IU a fin de mejorar el contenido del texto.
En virtud de estas modificaciones de última hora, se 'descongelará' la cuantía de las prestaciones familiares no contributivas para actualizarlas en función del IPC y se establecerá un complemento de la pensión para aquellas personas con una prestación no contributiva que vivan solas en una vivienda que no sea de su propiedad.
Dicho complemento, que situará la pensión en una cuantía equivalente al IPREM, beneficiará a cerca de 50.000 pensionistas no contributivos, según cálculos de ERC.
El objetivo de la reforma de la Seguridad Social, defendida en la tribuna por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, es el de garantizar la sostenibilidad futura de las pensiones. Durante su intervención, el ministro destacó la relevancia de este proyecto de ley y el carácter "global" de la reforma, de la que dijo que viene marcada por "el consenso, la responsabilidad y la solidaridad" y por el "fiel" seguimiento de las recomendaciones establecidas en el Pacto de Toledo.
El ministro, que recordó que el "germen" de esta reforma es el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, CC.OO., UGT, y CEOE-Cepyme, agradeció a todos los Grupos Parlamentarios "sin excepción" el trabajo que han hecho para mejorar este proyecto legal durante el trámite de enmiendas.
Caldera insistió en que todas las medidas contenidas en esta reforma son fieles al objetivo de garantizar a futuro la viabilidad del sistema de la Seguridad Social, cuya salud financiera, dijo, es hoy por hoy "la mejor de Europa". De hecho, precisó, la Comisión Europea ha reconocido que el sistema español y el danés son los más saneados de toda la UE.
En este sentido, recordó que la Seguridad Social cuenta actualmente con más de 19 millones de afiliados y un Fondo de Reserva de 45.000 millones de euros, que alcanzará los 50.000 millones a final de legislatura. Además, añadió el ministro, está previsto que el sistema registre este año un superávit de 12.500 millones de euros, prácticamente la misma cifra que en 2006 y todo ello pese a los mayores compromisos de gasto social.
En cualquier caso, el titular de Trabajo advirtió de que estos buenos datos no hacen "inmune" al sistema ante riesgos y amenazas de futuro como el previsible envejecimiento de la población. Por ello, el ministro subrayó que esta reforma, además de mejorar todas las prestaciones, pretende anticiparse a esas futuras dificultades.
PP: UNA LEY DE "TALLA PEQUEÑA".
Desde el PP, José Ignacio Echániz denunció que ésta es una ley de "talla pequeña", un conjunto de "reformitas" que efectúan un "lavado de cara", pero sin compromisos a largo plazo. Según el diputado 'popular', este proyecto "no es el que necesitaba la sociedad española", pues no mejora la proporcionalidad ni la sostenibilidad del sistema.
Echániz destacó que la introducción de varias enmiendas presentadas por su Grupo han conseguido mejorar el texto, aunque queden todavía "enormes lagunas". Por ello, dijo, y por ser fruto del consenso, justificó el voto favorable de su formación a la reforma, si bien emplazó al Gobierno socialista a "volver al Pacto de Toledo", que en esta legislatura "ha sido herido de muerte".
Por su parte, la diputada de IU-ICV Isaura Navarro consideró que la reforma es "menos ambiciosa y justa" de lo que le hubiera gustado a su Grupo, y afirmó que no comparte ni el fondo ni la forma de la misma. Asimismo, se mostró partidaria de subir las pensiones de forma selectiva, para aquellos que más lo necesitan, en lugar de aplicar aumentos generalizados.
Desde el PNV, el diputado Emilio Olabarría calificó la reforma de "manifiestamente insuficiente" y criticó que sólo cuatro interlocutores sociales hayan participado en la elaboración de este proyecto de ley. "Están legislando cuatro agentes sociales, no el Parlamento", denunció.
En nombre de ERC, su diputado Joan Tardà definió la reforma como "poco ambiciosa y regresiva" en algunos aspectos y reprochó al Gobierno y al Grupo Parlamentario Socialista que, en general, no hayan atendido las demandas formuladas por su formación.
Por su parte, Carles Campuzano, diputado de CiU, recordó que este proyecto es fruto del acuerdo social y resaltó que su contenido responde a la lógica del Pacto de Toledo, por lo que mostró su apoyo al texto "sin ningún tipo de complejos". Eso sí, Campuzano lamentó que no se haya acometido una reforma integral de la pensión de viudedad. Ello, dijo, es el "principal debe en política social de esta legislatura".
LA 'MILI' SE CONSIDERARA PERIODO COTIZADO.
La reforma aprobada hoy por el Congreso y enviada a la Cámara Alta reconoce la pensión de viudedad a las parejas de hecho, exige más tiempo de cotización efectivo para cobrar una pensión de jubilación (5.475 días, frente a los 4.700 días actuales) y endurecere los requisitos de acceso a la jubilación parcial.
Entre los cambios introducidos a la ley en ponencia y comisión se encuentra el de considerar familia numerosa a las personas viudas con dos hijos menores, situación que afectará a unas 7.000 personas.
Asimismo, se incluyó una enmienda por la que se considerará el tiempo empleado en el servicio militar o la prestación social sustitutoria como cotizado a la Seguridad Social, pero sólo en el caso de trabajadores despedidos que no encuentren un empleo y que quieran acceder a la jubilación anticipada.
Para jubilarse antes de los 65 años, se necesita tener cumplidos 61 años y haber cotizado 30 años. Sólo cuando los trabajadores hayan sido despedidos pero no puedan acogerse a la jubilación anticipada por tener cotizados 29 años se computará como cotizado el año de la 'mili'.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Congreso aprueba por unanimidad el proyecto de Ley de contratos públicos y lo remite al Senado
- Economía/Laboral.- El Senado aprueba por unanimidad el Estatuto del Autónomo y lo remite de nuevo al Congreso
- Congreso aprueba y remite Senado Proyecto ley supervisión reaseguro
- Economía/Laboral.- El Congreso aprueba el Estatuto de la Función Pública y lo remite al Senado sin el apoyo del PP
- Economía/Laboral.- El Senado aprueba la reforma laboral con 16 enmiendas y la remite al Congreso