Madrid, 14 mar (EFECOM).- La Comisión de Economía y Hacienda del Senado aprobó hoy el proyecto de ley de Reforma de la Ley del Mercado de Valores en materia de opas con la unanimidad de todos los grupos que, además, acordaron la inclusión de tres enmiendas, una del PSOE y dos del PP, al texto llegado del Congreso.
El dictamen de la Comisión será debatido y votado, al igual que otras 16 enmiendas, por el Pleno de la Cámara Alta el próximo 21 de marzo, trámite tras el que regresará al Congreso de los Diputados para su definitiva aprobación.
La enmienda socialista propone que la Ley entre en vigor cuatro meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado y no tres, como está previsto, para que dé tiempo a la aprobación de su desarrollo reglamentario.
Por su parte, una de las enmiendas del PP incluidas en el dictamen aclara que cuando se rebase el límite de autocartera (5 por ciento) como consecuencia de una opa de exclusión, la situación se podrá resolver tanto mediante la enajenación como la amortización de las acciones.
Entre las enmiendas del PP que se debatirán en el Pleno del Senado, destacan dos en las que pide que, una vez hecho público el deseo de alguien de formular una opa, cualquier persona o sociedad que quiera tener "una posición significativa" esté obligado a lanzar una opa, explicó el portavoz popular de Economía en el Senado, Javier Sánchez-Simón.
Esta regla, según el senador, sería aplicable en el supuesto de la opa de E.ON sobre de Endesa, de forma que Enel y Acciona tendrían que lanzar una opa sobre la totalidad de la eléctrica, ya que han comprado el 24,9 y el 22 por ciento de la energética, respectivamente, después de que la alemana lanzara su oferta.
El objetivo es proteger los intereses de los socios minoritarios que pueden verse perjudicados cuando algunas entidades, tratando de perjudicar el éxito de una opa, eluden hacer competencia, dijo el senador, que subrayó que esta norma se aplicaría a las tomas de control completadas en los nueve meses anteriores a la entrada en vigor de la Ley.
Según la reforma, la nueva Ley obligará a lanzar una opa por una compañía cuando alguno de sus accionistas haya nombrado a la mitad de los consejeros, así como cuando se supere el 30 por ciento de los derechos de voto de una empresa.
También estarán obligados a presentar una opa los accionistas que, cuando entre en vigor, tengan más del 30 por ciento del capital en su poder y lo incrementen en más de un 5 por ciento en un año; cuando sobrepasen la mitad de los derechos de voto, y cuando tras comprar alguna participación adicional lleguen a controlar la mitad del Consejo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podrá dispensar a cualquier accionista de las obligaciones de lanzar una opa cuando haya otro propietario con más poder en la empresa.
La nueva normativa establecerá que las opas tendrán que presentarse a posteriori, es decir, cuando ya se haya tomado el control de la compañía, en lugar de hacerlo a priori, como ocurre en la actualidad, y otorgará poderes a los Consejos de Administración de las empresas para defenderse de las ofertas de firmas extranjeras con las mismas armas legales de que dispongan éstas.EFECOM
atm/prb