Dueñas (Palencia), 19 oct (EFECOM).- La industria papelera española superará este año los 4.700 millones de euros facturados en 2006, según ha anunciado hoy en Dueñas (Palencia) el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), Carlos Reinoso.
Carlos Reinoso ha participado en Dueñas en una jornada de análisis del sector del papel y el cartón en el mercado europeo, organizada por la compañía Papeles y Cartones de Europa (EUROPAC), que tiene un centro fabril en esta localidad palentina.
Reinoso ha garantizado, en declaraciones a EFE, que este año se prevé "muy bueno" para el sector papelero, en facturación y porque se obtendrá rentabilidad en la mayoría de los productos.
En 2007 la mayoría de las empresas trabajan al cien por cien de su capacidad, sobre todo en papel para envases y embalajes, productos en los que se obtendrán rentabilidades "más atractivas" que en años anteriores, ha añadido Reinoso.
Esto se explica porque el sector papelero está creciendo en España a doble ritmo de la media del PIB y a doble ritmo también de la media de crecimiento industrial en España.
Aunque el sector papelero se enfrenta a retos importantes, debido al crecimiento de mercados emergentes en la India y China, el director general de ASPAPEL ha precisado que la industria española tiene las claves para ganar competitividad y ganar cuotas de mercado, tanto dentro como fuera de España.
En esta línea, el grupo papelero Papeles y Cartones de Europa, EUROPAC, ha afianzado su apuesta por el cartón para embalaje, según ha confirmado hoy el consejero delegado de la empresa, Enrique Isidro.
En su opinión, el crecimiento del PIB y el cambio en los hábitos de consumo están propiciando un aumento del consumo de cartón para embalaje, que está sustituyendo a la madera destinada a embalaje de productos de lujo y ganando terreno al plástico.
Además, el cartón es renovable, más barato y se ajusta a las necesidades del mercado, en el que el embalaje es algo más que un continente seguro para formar parte del marketing del producto que contiene, ha matizado Enrique Isidro.
Muestra de ello es el anuncio de la marca Carrefour de comprar carne fresca en cartón ondulado, lo que obligará a todos sus proveedores a envasar la carne en cartón.
Otras de las apuestas de EUROPAC serán la producción de energía a través de la cogeneración en sus plantas, para eliminar costes, y la participación en el mercado de la explotación forestal, para garantizar que un 35 por ciento de sus necesidades de madera se nutra de explotaciones propias.
La compañía Papeles y Cartones de Europa tiene 23 centros fabriles repartidos por España y Portugal, con 1.146 empleados.EFECOM
aaf/lar/jlm
(con fotografía)
Relacionados
- Facturación de la industria italiana creció un 5,5% en agosto
- Economía/Empresas.- Logitech elevó un 19% su facturación en el segundo trimestre del ejercicio
- Economía/Empresas.- Nestlé aumenta un 9% su facturación hasta septiembre
- Economía/Motor.- Plastic Omnium elevó su facturación un 9,3% hasta septiembre, con 1.889,6 millones
- Thomson baja ligeramente su facturación a 1.375 millones en tercer trimestre