Empresas y finanzas

Brasil propondrá a FMI y Banco Mundial crear fondo para la integración

Río de Janeiro, 17 oct (EFECOM).- El banco Bndes, principal brazo financiero del Estado brasileño para inversiones privadas y públicas, propondrá al FMI y al Banco Mundial crear un fondo conjunto para financiar proyectos de integración suramericana, informaron hoy fuentes oficiales.

El presidente del Bndes (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), Luciano Coutinho, dijo que llevará la propuesta esta semana a esos organismos internacionales con miras a su próxima aprobación.

El fondo tendría un presupuesto inicial de 10 millones de dólares, como capital semilla, pero el Bndes pretende obtener 2.000 millones de dólares para capitalizarlo, señaló Coutinho.

"Después de 15 años de separación, el BM (Banco Mundial) manifestó señales favorables de reaproximación que el Bndes desea aprovechar", aseguró Coutinho, citado por la estatal Agencia Brasil.

El anuncio de Coutinho llega menos de dos semanas después de que Brasil accediera a sumarse al llamado Banco del Sur, una iniciativa propuesta por el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, para financiar la integración suramericana.

El "acta fundacional" del Banco fue aprobada en Río de Janeiro por ministros de Hacienda o Finanzas de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Venezuela y supuestamente será refrendada por los presidentes de esos países el 3 de noviembre en Caracas.

Este banco es promovido por Chávez como una alternativa a los tradicionales organismos multilaterales que imponen duras condiciones a los países beneficiarios de sus créditos.

Coutinho ofreció hoy una rueda de prensa en Río de Janeiro para comentar los resultados financieros del banco, poco antes de viajar a Washington, donde participará de las asambleas anuales del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del BM.

El funcionario afirmó que la captación de recursos externos es necesaria porque la demanda de créditos que recae sobre el Bndes tiende a crecer y a presionar sus fuentes de financiamiento.

"Las fuentes de recursos del banco estarán bajo presión y ese es un cuello de botella (...) el problema es cuando un banco de inversión está con sobras de dinero", sostuvo.

El Bndes tiene una cartera de proyectos de inversión aprobados de 90.000 millones de reales (unos 50.000 millones de dólares), explicó.

Coutinho señaló que en el frente interno el banco también está tratando de ampliar sus fuentes de recursos en el mercado financiero y en el institucional Fondo de Amparo del Trabajador.

En los últimos 12 meses terminados en septiembre los desembolsos del Bndes alcanzaron a 62.500 millones de dólares (unos 34.700 millones de dólares) con una expansión del 32 por ciento.

"El valor es récord en la historia del banco y el fenómeno se repite por sexto mes consecutivo", destacó el Bndes en su informe.

Las aprobaciones de nuevos créditos mantienen, asimismo, un ritmo acelerado de expansión, con 89.000 millones de reales (unos 49.500 millones de dólares) y alza del 37 por ciento en el año terminado en septiembre.

Las mayores aprobaciones de créditos fueron para el sector de infraestructura, y dentro de éste para telecomunicaciones, energía eléctrica y transporte.

Entre enero y septiembre pasados, el Bndes desembolsó 41.800 millones de reales (unos 23.200 millones de dólares), con un aumento del 34 por ciento respecto a igual período de 2006.EFECOM

ol/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky