Teresa Bouza
Washington, 16 oct (EFECOM).- Latinoamérica ha logrado capear las turbulencias financieras procedentes de EEUU gracias a su mejor salud macroeconómica, según el Banco Mundial (BM), que prevé que la región crezca entre un 4,9 y un 5 por ciento este año.
Las previsiones del BM se sitúan en línea con las divulgadas la pasada primavera por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que adelantó entonces un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) latinoamericano del 4,9 por ciento.
El Fondo hará público mañana su informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales" que ofrece proyecciones de crecimiento para todas las regiones y países del mundo.
El economista jefe del BM, Augusto de la Torre, destacó hoy que la publicación de ese informe coincide con un ambiente de mayor incertidumbre global ante los interrogantes sobre la evolución de la actual crisis crediticia en EEUU.
Celebró, en ese sentido, que el impacto de esa crisis haya sido "modesto" en América Latina, aunque reconoció que la situación podría cambiar de forma radical si la economía estadounidense se desacelera más de lo esperado.
En ese caso, "las repercusiones sobre Latinoamérica serían mucho más importantes que las que hemos visto hasta ahora", aseguró De la Torre, quien dijo que eso sería especialmente cierto en los países más integrados con EEUU como son México y las naciones centroamericanas.
Por lo demás, se refirió a la apreciación de las monedas locales que se ha observado en varios países latinoamericanos como "un dilema muy complicado" para los Gobiernos de la zona.
Apuntó que, pese a que esa revalorización obedece en parte a las entradas de flujos de capital y a las favorables expectativas de crecimiento futuro, pueden ser perjudiciales para el sector exportador, al disminuir la competitividad de los bienes que se venden en el extranjero.
Destacó, además, que los países latinoamericanos son ahora más capaces de absorber los impactos procedentes de turbulencias globales gracias a sus balances más saneados y a su mayor flexibilidad cambiaria.
En otro orden de cosas, dijo que esperar con expectación la creación del Banco del Sur, una nueva entidad multilateral regional que podría echar a andar durante los próximos meses.
El organismo, una iniciativa del presidente venezolano Hugo Chávez, tiene un capital de 7.000 millones de dólares.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, pidió la semana pasada a los siete socios fundacionales (Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela) que su país sea admitido en esta nueva entidad multilateral regional.
Uribe insistió, no obstante, en que el eventual ingreso de su país en el organismo no es un rechazo al Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el FMI.
Chávez ha presentado el proyecto como un contrapeso a la influencia de EEUU y los organismos multilaterales con sede en Washington, así como un instrumento para que la región asuma las riendas de su destino económico.
Por su parte, De la Torre, describió hoy al Banco del Sur como un nuevo actor "complementario" que es bienvenido en el mundo de la ayuda al desarrollo.
El BM sostiene que las necesidades de financiación al desarrollo en la zona son "enormes" y asegura que hay espacio para todos.
En la actualidad, el Banco concede préstamos anuales a los países de la región por valor de unos 8.000 millones de dólares.
A eso habría que sumar los 7.000 millones del BID, los también 7.000 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y los 20.000 millones que invierte el Banco Nacional del Desarrollo (BANDES) sólo en Brasil.
Argentina, Colombia, México y Perú son los principales clientes del Banco en la región.
El organismo espera que la reciente rebaja de los tipos de interés de los préstamos que el Banco concede a países de ingresos medios como Brasil, se traduzca en un mayor protagonismo en esas naciones. EFECOM
tb/pgp/jla
Relacionados
- Banco Mundial espera Latinoamérica crezca alrededor 4,9 por ciento este año
- Banco Mundial espera que Latinoamérica crezca un 4,9 por ciento este año
- Banco Mundial no ve Banco Sur como competidor, dice jefa para Latinoamérica
- Banco Mundial nombra a tres nuevos directores regionales para Latinoamérica