
Barcelona, 15 oct (EFECOM).- El servicio de Cercanías de Renfe ha quedado normalizado por completo a primera hora de la tarde tras las nuevas incidencias registradas a primera hora de la mañana en un total de cinco líneas, en las que se han producido cortes de circulación y cambios en el recorrido de los trenes.
Un portavoz de Renfe ha informado a Efe de que toda la red funciona ya sin retrasos acumulados, que habían afectado en especial a las líneas L-2, la del Vallès, y la L-10, la del aeropuerto de El Prat.
Un corrimiento de tierras en la conjunción de las obras de la entrada de la alta velocidad, a la altura de Bellvitge (Barcelona), obligó a los trenes a circular por una única vía entre Sants y Bellvitge desde las 7.30 horas hasta las 12.05, cuando se recuperó el servicio.
A partir de entonces, las distintas líneas afectadas (L-10, L-1, L-7 y L-2) fueron restableciendo también de manera paulatina todo su itinerario.
La avería de un tren de la línea 3 a la altura de El Figaró interrumpió también de manera temporal el servicio entre Barcelona y Vic. EFECOM
mje/rq/prb
Relacionados
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Renfe y Adif aseguran que el 15 septiembre mejorará el servicio de Cercanías
- Renfe y Adif aseguran que el 15 septiembre mejorará el servicio de Cercanías
- Cercanías Renfe prueba servicio de información a clientes a través del móvil
- Renfe ultima contratación 125 personas para servicio Cercanías en Barcelona