Empresas y finanzas

Renfe y Adif aseguran que el 15 septiembre mejorará el servicio de Cercanías

(añade datos y declaraciones)

Barcelona, 7 ago (EFECOM).- Los responsables de Renfe y Adif se han escudado hoy en la "complejidad" de las obras de llegada del AVE a la estación de Sants para explicar los incidentes en Cercanías de Barcelona y han asegurado, tras pedir disculpas y comprensión a los usuarios, que el servicio mejorará a partir del 15 de septiembre.

En una rueda de prensa en Barcelona, el director general de Cercanías y Media Distancia de Renfe, Javier Pérez, y el director general de Explotación de Adif, Manuel Benegas, han lanzado un mensaje de "esperanza y confianza" en que el servicio mejorará a partir del 15 de septiembre con la puesta en marcha de las dos últimas vías de ancho ibérico que han sido reubicadas dentro de la estación de Barcelona Sants con motivo de las obras de llegada del AVE.

El mando de Adif se ha referido asimismo a un "incremento considerable" en el último año de los "incidentes ajenos" a la compañía, entre los que ha citado robos, suicidios, incendios y coches que caen en las vías, que también cree que han incidido en la calidad del servicio.

La principal estación de trenes de la capital catalana funciona en la actualidad con seis vías menos debido a los trabajos de llegada de la alta velocidad, una situación que "no es la mejor para dar un servicio de calidad" y provoca que la capacidad de respuesta ante las incidencias sea "reducida", en palabras del directivo de Renfe.

"Somos conscientes de ello y pedimos disculpas", ha apostillado Pérez, antes de subrayar que las obras encaran su "recta final" y "el horizonte de normalización" está "muy cerca".

El directivo de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha prometido que el servicio ferroviario en el entorno de Barcelona "mejorará sustancialmente" a partir del 21 de diciembre, fecha de llegada del AVE a Barcelona anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su última visita a la ciudad.

Tanto Adif como Renfe han argumentado asimismo que, coincidiendo con las vacaciones, cuando se registra una reducción de los viajeros en Cercanías, se decidió concentrar algunos trabajos en la estación de Sants, lo que ha limitado todavía más la reacción ante posibles incidencias, como la del pasado viernes, cuando un tren se averió y su pasaje, más de 400 personas, quedó atrapado en el interior del convoy durante dos horas y media.

Pérez y Benegas han recordado que los últimos doce kilómetros de obras antes de alcanzar la estación de Sants, donde se invertirán unos 600 millones de euros, son los que producen "interferencias en el tráfico" y que la remodelación de esta terminal -presupuestada en 150 millones de euros- obliga a "cambiar radicalmente" la estructura de las vías de la estación. EFECOM

mf/hm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky