
Ginebra, 4 oct (EFECOM).- Las inversiones internacionales de las multinacionales crecerán en los próximos tres años a pesar de las actuales inquietudes financieras y de un aumento del proteccionismo en algunos países, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Esa es la principal conclusión del estudio "Perspectivas de la inversión mundial", elaborado por el organismo de la ONU y presentado hoy en Ginebra.
Más de dos tercios de los cerca de 200 directivos de las principales corporaciones encuestados por UNCTAD se mostraron dispuestos a incrementar sus inversiones en el extranjero de aquí a 2009.
Según indicó hoy en conferencia de prensa el economista de la UCTAD Jean-François Outreville, "Asia ha sido una de los principales destinos de las inversiones en los últimos cinco años y lo continuará siendo en el futuro".
Así, los dos países más atractivos para destinar nuevos recursos económicos son China y India, mientras que Vietnam va ganando terreno y ya es el sexto más valorado por los empresarios, según el informe.
No obstante, los directivos no han perdido interés por dos gigantes como Estados Unidos y Rusia, que ocupan el tercer y cuarto puesto, respectivamente.
En el ránking destaca también Brasil, en la quinta posición, y México, en la novena, siendo los dos únicos países latinoamericanos que se hallan entre los veinte más apreciados por las multinacionales.
Pese a un ligero aumento del interés por esa región con respecto a 2006, el experto de la UNCTAD señaló que hay una "estabilización" de las inversiones en Latinoamérica.
Se desconoce si el proteccionismo desplegado por algunos gobiernos de la zona puede disminuir las inversiones en el futuro, ya que "no se ha preguntado a los empresarios su opinión sobre este asunto", indicó el Outreville.
Tampoco ha variado, con respecto al año anterior, el interés de las corporaciones en los quince países que hasta hace poco formaban la Unión Europea (UE), pero sí ha crecido, en cambio, en los que se sitúan al este del continente, según el estudio de la UNCTAD.
Entre los Estados europeos, sólo el Reino Unido y Polonia se hallan entre los diez países preferidos por los empresarios para destinar fondos.
"La creación de nuevas filiales es la opción preferida entre los encuestados para entrar en los países en desarrollo, mientras que en los desarrollados se inclinan por buscar fusiones o adquirir empresas", destacó Outreville.
El principal motivo que empuja a los empresarios a invertir en el extranjero es el acceso a los mercados de grandes dimensiones o de rápido crecimiento y, en menor medida, la búsqueda de recursos, principalmente mano de obra calificada.
En cambio, lo que frena a las multinacionales a continuar sus negocios en el exterior son las situaciones de guerra o de inestabilidad política, aunque también los cambios en el régimen de inversiones o la inestabilidad financiera. EFECOM
jfc/mh/txr