ESTRASBURGO, 25 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea anunció hoy que ha detectado problemas de competencia en el sector de los seguros de empresas que podrían estar provocando un aumento injustificado de las primas y amenazó con actuar si las aseguradoras no corrigen la situación.
Las aseguradoras de la UE reciben cada año 375.000 millones de euros en primas de seguros no de vida, están muy presentes en los mercados internacionales, y son grandes inversores en los mercados financieros, según los datos de Bruselas.
Estos seguros, subrayó la Comisión, tienen una importancia vital para las pequeñas y grandes empresas comunitarias hasta el punto de que muchos sectores, como la aviación, el transporte marítimo o la construcción, no podrían funcionar sin estar asegurados.
Dos son los problemas más graves detectados por el Ejecutivo comunitario en su investigación sobre la competencia en el sector. En primer lugar, la alineación de las primas en los mercados del reaseguro y coseguro, una práctica muy extendida y antigua en esta industria y que, según Bruselas, puede desembocar en precios más elevados para los seguros de grandes riesgos.
El estudio deja abierta la cuestión de determinar si estas prácticas vulneran o no la legislación comunitaria, que prohíbe las prácticas comerciales restrictivas, pero pide al sector que las justifique y que las modifique si considera que no se ajustan a las normas de la UE.
En segundo lugar, la Comisión expresa su "preocupación" por la falta de transparencia en la remuneración y los conflictos de interés en el corretaje de seguros. Ello puede provocar un aumento de precios y una reducción de las alternativas para los clientes, en particular para las pymes. El Ejecutivo comunitario estudiará más de cerca esta cuestión cuando revise la directiva sobre intermediación de seguros.
"La Comisión velará para que estos mercados funcionen mejor, incluso si ello supone cuestionar ciertas prácticas bien ancladas en el mercado cuando éstas pueden perjudicar a los consumidores y a la competencia", dijo la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, a través de un comunicado, en el que invitó a la industria a "modificar las prácticas comerciales cuestionadas".
El informe del Ejecutivo comunitario no ve en principio necesario prorrogar el reglamento de exención por categoría para los seguros, que expira en 2010. Esta norma otorga a las aseguradoras un tratamiento más favorable que a otros sectores. En todo caso, la decisión de Bruselas todavía no es definitiva y no lo será hasta el año 2009, fecha en que publicará un informe sobre la cuestión.
Finalmente, el Ejecutivo comunitario expresa su preocupación por las redes de contratos a largo plazo vigentes en Austria, que en su opinión son susceptibles de restringir la competencia. En el resto de casos examinados -Países Bajos, Eslovenia e Italia- los problemas detectados por la investigación ya se han resuelto.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Medianas constructoras diversificarán y saldrán al exterior ante la ralentización del sector
- Economía/Empresas.- Clickair, nueva mejor aerolínea de bajo coste según los profesionales del sector
- Empresas de Economía Social piden al Congreso Ley Marco que regule el sector
- Empresas economía social demandan integración sector en diálogo social
- Agradecimientos desde el ámbito universitarioEstoy estudiando la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid. Quería escribiros para agradeceros que nos deis a los universitarios la oportunidad de acercarnos gratis a vuestro diario cada mañana. El periódico elEconomista ha sido todo un descubrimiento, es muy interesante y ameno, llegando incluso a echarlo de menos el fin de semana y a acumular recortes de interesantes noticias. No quiero haceros la pelota, pero es una oportunidad que nos brindáis ahora que estamos ávidos de saber y no con mucho dinero. También querría aprovechar esta oportunidad para haceros una sugerencia, y es que me gustaría que dedicárais más atención a la industria del motor, por ser mi pasión y porque creo que es un negocio global y con una gran repercusión. Pero, no obstante, me consta que no se os pasan desapercibidas las grandes noticias de este sector. Por ello también os agradezco que nos acerquéis a personajes de este mundo y de este sector.jorge parra madrid¿Qué pasó con los afectados de Air Madrid? ¿Qué pasó con la crisis de Air Madrid? ¿Los afectados, qué? ¿Los magistrados qué están haciendo? ¿Alguien los controla? ¿Se sabe algo de ello? ¿Están compinchados? ¿Alargan las investigaciones, para agregar más a sus nóminas a fin de mes? ¿Tendrán idea?hugo herrera barcelonaFelicitaciones a Pilar García de la Granja Felicitaciones para la columnista Pilar García de la Granja por su columna de hace unos días titulada Una semana negra de economía. Felicidades por su valentía al escribir las cosas tal y como son y no mirar para otro lado... que se está convirtiendo en el deporte nacional. Cualquiera diría que hace unos años nos decían aquello de "a la Spagna manca fineza..."vicente sala correo electrónico