Alicante, 31 ago (EFECOM).- El presidente del PSPV-PSOE en la Diputación de Alicante, Antonio Amorós, exigió hoy a la Generalitat Valenciana que ofrezca un "apoyo real y cuantificable" a los empresarios del calzado con "planes de competitividad" para "ayudarles a reflotar el sector".
Según Amorós, la visita que esta noche realiza la cúpula regional del PP a Elda, donde abrirán el curso político, debería servir para que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, "deje de prometer y comience a cumplir" los compromisos adquiridos con los ciudadanos.
El diputado socialista indicó que el PP "ha negado de manera sistemática que haya una crisis en los sectores industriales tradicionales como el del calzado, sin poner medidas para paliar sus efectos, abandonando al sector, a los empresarios y a los trabajadores a su suerte".
Por ello, consideró que Camps "debe hoy pedir perdón por su miopía ante la crisis industrial" y comenzar lo antes posible a trabajar en esta materia.
Asimismo, señaló que en estos últimos años la "única respuesta que han tenido los empresarios del calzado ha sido por parte del Gobierno, quien ha creado planes de apoyo al sector y ha trabajado en las instituciones europeas para combatir prácticas abusivas de competidores internacionales".
Amorós manifestó que el Consell "debe 100 millones de euros" a los municipios de las comarcas del Vinalopó, "que no han recibido el dinero que requieren para sostener servicios públicos tan importantes como la sanidad o la educación".
"Las comarcas del Vinalopó tienen importantes déficits en materia de centros de salud, algunos abandonados como el de Aspe, o falta de personal en los centros hospitalarios, un ejemplo de la mala gestión realizada por la Conselleria de Sanidad", expuso.
Según el socialista, esas carencias se deben a que el "PP no cree en la sanidad pública" y "pretende privatizar el servicio" para "seguir gastando el dinero en actos de propaganda".
En materia de educación, el diputado provincial afirmó que lo "único que ha crecido" en los años de gestión popular son los "barracones".
Además, Amorós criticó los planes de subvenciones de la Generalitat creados para los ayuntamientos, a los que definió "como herramientas creadoras de deuda municipal".
En este sentido, recordó que se trata de acuerdos de pago por actuaciones que deben adelantar los ayuntamientos y donde el dinero del Consell se reparte en anualidades sin límite. "De este modo, el consistorio se endeuda para hacerse cargo de una deuda que en realidad le corresponde a la Generalitat", concluyó. EFECOM
rgv/fal/jla
Relacionados
- Clos subraya diversificación como línea estrategia sector calzado
- Economía/Textil.- Industria concede ayudas de 52 millones de euros al sector textil y del calzado
- FICE: sector calzado puede salir reforzado de la crisis
- Clos anuncia propuesta sector calzado estará concluida "en breve"
- Industria elaborará Plan de Apoyo para el sector del calzado