Empresas y finanzas

Las bolsas asiáticas repuntan después de tres jornadas negras

Patricia Souza

Tokio, 20 ago (EFECOM).- Las bolsas de Asia repuntaron hoy tras las fuertes caídas encadenadas la semana pasada, entre ellas Tokio, la primera plaza de la región, aunque los expertos creen que la volatilidad se mantendrá a medio plazo en los mercados financieros.

El recorte de los intereses que cobra a los bancos anunciado por sorpresa por la Reserva Federal y el buen cierre del viernes en Wall Street apuntalaron la senda alcista de las principales plazas asiáticas al comienzo de esta nueva semana.

Algunas bolsas, como la de Singapur o Hong Kong, recuperaron hoy prácticamente lo perdido durante tres jornadas negras consecutivas de la semana pasada.

Tokio creció un 3 por ciento (su mayor subida del año), Seúl un 5,69 por ciento), Hong Kong casi un 6 por ciento y las bolsas chinas de Shenzhen y Shanghai más de un 5 por ciento.

Los inversores opinan que la reciente preocupación por los temblores en las bolsas mundiales, a causa del alto riesgo del mercado hipotecario estadounidense, se relajó gracias en gran parte al recorte decidido por el banco central de Estados Unidos.

El selectivo tokiota cerró hoy con su mayor subida del año, un aumento del 3 por ciento, hasta los 15.732,48 enteros, no obstante lejos de la barrera psicológica de los 16.000 puntos.

Además de las razones que apuntalaron desde el viernes el repunte de los mercados mundiales, el aumento del Nikkei fue achacado por los analistas a la depreciación del yen, después de varias jornadas consecutivas en que se revaloró con fuerza frente al dólar.

Desde hace meses la economía japonesa está basando su crecimiento en la debilidad de su divisa, que abarata las exportaciones de los grandes conglomerados nipones, y en los bajos tipos de interés controlados por el Banco de Japón (BOJ), del 0,50 por ciento, que facilita la depreciación del yen.

El comité monetario del BOJ se reunirá esta semana para analizar la situación de los tipos de interés aunque los expertos no esperan que, cuando anuncie su decisión este jueves, acuerde una subida, en plena implicación de los principales bancos centrales del mundo para atajar el temor a una crisis crediticia en Estados Unidos.

Hoy, el Banco de Japón inyectó un billón de yenes (8.695 millones de dólares) en el mercado monetario para paliar los problemas de falta de liquidez derivados de la crisis hipotecaria en EEUU, en su quinto aporte en los últimos diez días.

En total, el BOJ colocó 36.520 millones de dólares para disipar las dudas sobre la liquidez de los mercados, cantidad no obstante muy inferior a los 300.000 millones de euros inyectados por la Reserva Federal y sobre todo el Banco Central Europeo (BCE)

No obstante, los analistas apuestan que, a medio plazo, se mantendrá la volatilidad en los mercados, hasta comprobar hasta qué punto se seguirán implicando los bancos centrales en la crisis y se conozcan los verdaderos efectos de la situación hipotecaria en EEUU.

Por lo que se refiere a los resultados de hoy en las bolsas asiáticas, destacó Hong Kong, cuyo principal índice, el Hang Seng, creció 1.208,50 puntos, o un 5,93 por ciento, hasta los 21.595,63 enteros, recuperando casi todo lo perdido la semana pasada.

El Kospi de Seúl fue otro de los mercados que encabezó las ganancias, con un aumento del 5,69 por ciento (93,20 puntos), hasta los 1.731,27 enteros, después de perder un 11,82 por ciento la semana pasada.

La bolsa de Yakarta, que la semana pasada había retrocedido un 14 por ciento, cerró hoy en 2.041,58 unidades, gracias a un incremento del 6,97 por ciento, y Bangkok aumentó hoy un 4,43 por ciento, hasta los 792,02 enteros, tras caer un 5,8 por ciento.

El índice Straits Times de Singapur, que tuvo una caída semanal cercana al 7 por ciento, subió un 6,12 por ciento, hasta 3.322,38 unidades, mientras el KLCI de Kuala Lumpur, que había cedido el 7,4 por ciento, aumentó un 4,35 por ciento, hasta 1.243,39 puntos.

En cuanto a los dos mercados de valores chinos, Shanghai y Shenzen, registraron hoy importantes subidas, del 5,33 y el 5,74 por ciento, hasta cerrar en los 4.904,85 enteros y los 16.589,80 enteros, respectivamente.

Finalmente la Bolsa de Valores de Filipinas permanece cerrada a causa de una festividad nacional, con el índice PSEI en los 2.884,34 puntos con los que cerró el viernes. EFECOM

psh/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky