Patricia Souza
Tokio, 10 ago (EFECOM).- Las bolsas asiáticas se hundieron hoy por temor a una crisis del sector hipotecario de EEUU, mientras el Banco de Japón (BOJ) se sumaba a la iniciativa concertada de inyectar liquidez al mercado en un intento de contener el pánico.
De Tokio a Bangkok, de Hong Kong a Singapur, las plazas de Asia se contagiaron de las fuertes caídas de ayer en Wall Street, para acabar sufriendo pérdidas en torno al 2 por ciento, aunque fueron más abultadas en los casos de Seúl, Manila y Hong Kong.
La excepción fue la bolsa de Shangai, que hoy apenas cedió el 0,1 por ciento con respecto al cierre del jueves, pero en el otro extremo estuvo el Kospi surcoreano que, con un descenso del 4,2 por ciento, registró la tercera peor caída de su historia.
Los inversores asiáticos evidenciaron su preocupación sobre la delicada situación crediticia en Estados Unidos a causa de las "subprime" estadounidenses, los prestamos hipotecarios a personas con alto riesgo de impago.
Según analistas citados por la agencia nipona Kyodo, el temor se incrementó a raíz de la iniciativa concertada de los tres grandes bancos emisores para inyectar liquidez al mercado, pues hizo pensar que el problema es más grave de lo que parecía y no logró así el objetivo de apaciguar a los operadores.
Mientras la bolsa de Tokio caía, se informó de que el Banco de Japón inyectaba al mercado un billón de yenes (8.500 millones de dólares), en línea con el aumento de liquidez aportado por la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo (BCE).
La cantidad fue no obstante inferior a los 94.841 millones de euros colocados en el mercado por el BCE -un monto sin precedentes- y de los 24.000 millones de dólares que ha puesto a su disposición la Reserva Federal.
En las últimas horas los bancos centrales de Japón, EEUU y Europa realizaron su primera acción coordinada para proveer de liquidez al mercado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, que provocó una grave crisis financiera mundial.
Ello, sin embargo, no logró calmar durante la jornada de hoy a los mercados asiáticos, que dejaron claras sus preocupaciones sobre la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
El Nikkei, que llegó a perder más de 500 puntos durante una jornada marcada por el nerviosismo inversor, cerró finalmente una semana de inestabilidad tras dejarse 406,51 puntos (un 2,36 por ciento) y cerrar en 16.764,09 enteros.
A la misma hora se desplomaba también la bolsa de Seúl, hasta hace poco noticia por encadenar máximos históricos consecutivos pero que hoy asistió a la tercera mayor caída de su historia.
El Kospi se hundió un 4,2 por ciento tras dejarse 80,19 puntos durante la sesión y cerrar en 1.828,49 enteros.
En Filipinas, el índice PSE de la Bolsa de valores de Manila, después de tres días de subidas, se unió a la tendencia bajista con una caída superior a los cien puntos (103,24 unidades), un 3,05 por ciento, hasta cerrar en los 3.281,96 puntos.
Le siguió en las fuertes pérdidas uno de los grandes mercados del área, Hong Kong, cuyo índice referencial, el Hang Seng, bajó un 2,88 por ciento, hasta las 21.792,71 unidades.
En China, el índice general Shenzhen perdió más de 350 puntos, o un 2,14 por ciento, hasta cerrar la sesión en 16.323,44 enteros, mientras la excepción la puso Shanghai, con apenas un descenso de una décima o 4,73 puntos, hasta los 4.749,37 unidades.
En Malasia, el índice KLCI de la Bolsa de Kuala Lumpur perdió cerca de un 2 por ciento hasta cerrar en los 1.287,70 enteros, mientras el principal índice del mercado bursátil de Yakarta, el JCI, cedió un 1,52 por ciento, hasta las 2.207,40 unidades.
En Singapur, tras una jornada de descanso por la celebración del Día Nacional, el índice Straits Times perdió hoy un 1,58 por ciento, o 53,99 enteros hasta los 3.359,18 puntos.
Finalmente la Bolsa de valores de Bangkok, en Tailandia, que la última en cerrar, despidió también la semana con pérdidas aunque más moderadas: su índice SET cayó un 0,86 por ciento, hasta los 804,84 puntos. EFECOM
psh/txr
Relacionados
- Bolsas asiáticas sufren efectos de crisis de préstamos hipotecarios en EEUU
- Desplome generalizado en las bolsas asiáticas
- Bolsas Europa caen con fuerza apertura arrastradas asiáticas y Wall Street
- Bolsas Europa caen en la apertura arrastradas por descensos de las asiáticas
- Las bolsas asiáticas suben con fuerza lideradas por el Kospi surcoreano