Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas europeas abrieron alza por los impulsos de las asiáticas y Wall Street

Fráncfort (Alemania), 13 ago (EFECOM).- Las bolsas europeas comenzaron la semana al alza por los impulsos de los mercados asiáticos y estadounidense, antes de conocerse cifras económicas que podrían tranquilizar los temores por la crisis hipotecaria de EEUU.

Los principales parqués de Europa se recuperaron parcialmente en la apertura de las pérdidas sufridas las semana pasada.

El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, ganaba hacia las 08.30 GMT el 1,4 por ciento, hasta 4.219,56 puntos.

El FTSE 100 de Londres subía el 1,9 por ciento, hasta 6.153 enteros, tras haber cedido la semana pasada un 3 por ciento, las mayores pérdidas de los últimos cuatro años.

El CAC 40 de París avanzaba el 1,2 por ciento, hasta 5.515,59 enteros.

El DAX 30 de Fráncfort mejoraba el 1,1 por ciento, hasta 7.425,26 unidades, mientras el Ibex-35 de Madrid ascendía un 1 por ciento, hasta 14.605 puntos.

Los analistas advirtieron que esta recuperación podría tener poca duración debido al temor generalizado por la extensión de la crisis crediticia de EEUU.

Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo (BCE) anunció hoy que va a llevar a cabo una nueva subasta de financiación rápida, con un vencimiento de un día, para inyectar liquidez adicional en el Eurosistema.

La entidad monetaria europea dijo que con esta operación quiere "apoyar el proceso de normalización en el mercado de dinero", donde "las condiciones se normalizan y el abastecimiento de liquidez es amplio".

La semana pasada el banco europeo inyectó en el mercado de dinero del euro unos 156.000 millones de euros (213.720 millones de dólares), algunos de ellos ya vencidos.

A su vez, el Banco de Japón (BOJ) inyectó hoy 600.000 millones de yenes (5.000 millones de dólares) en la segunda intervención de este tipo de dos días laborables consecutivos.

En la zona euro, los títulos que más subían eran los del sector financiero, aseguradoras y bancos, que fueron los más castigados por los retrocesos de la semana pasada.

La compañía francesa de seguros Axa ganaba un 2,6 por ciento, hasta 28,76 euros, mientras el banco Credit Agricole subía un 3 por ciento, hasta 27,78 euros. EFECOM

aia/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky