Madrid, 11 ago (EFECOM).- El Ministerio de Fomento ha decidido adelantar la creación del Centro de Coordinación de la Operación Ferroviaria en Barcelona 2007 (CEOF BCN07), un organismo que tiene como objetivo la coordinación, supervisión y seguimiento directo de todas las operaciones ferroviarias en la ciudad condal y Cataluña.
El centro, cuya creación estaba prevista para septiembre próximo, pretende "garantizar la seguridad de todos los servicios ferroviarios y la inmediatez en la respuesta ante posibles incidencias" causadas por las mejoras que Fomento está haciendo en la red de Barcelona y Cataluña, informó hoy el Ministerio en un comunicado.
El nuevo centro, que se ha constituido esta misma mañana, tendrá su sede en la Delegación del Gobierno en Cataluña y estará dirigido por el número dos de Fomento, el secretario de Estado de Infraestructuras, Victor Morlán, quien ha fijado desde hoy su residencia de trabajo en Barcelona.
Morlán tiene previsto permanecer en la ciudad como mínimo hasta la llegada de la Alta Velocidad a la ciudad, prevista para el 21 de diciembre de este año.
La constitución del CECOF se ha producido esta mañana tras una reunión entre la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y otros altos cargos del departamento.
Por la tarde, Morlán se ha reunido en la estación de Sants de Barcelona con responsables ferroviarios de Cataluña, entre ellos el coordinador de Fomento en Barcelona, Jordi Prat, el director de Cercanías de Barcelona de Renfe-Operadora, Miguel Ángel Remacha, el coordinador de inversiones de Adif, Carlos Rodríguez, el director ejecutivo de mantenimiento de infraestructuras de Adif, Luis Fernando López, y el director ejecutivo de mantenimiento del material móvil de Renfe, Daniel García.
Estos dos últimos también formarán parte de la estructura orgánica del CECOF y fijarán de forma inmediata su residencia en Barcelona.
En su comunicado Fomento recuerda que durante la actual legislatura ha realizado "un gran esfuerzo inversor en las infraestructuras de Cataluña", donde ha invertido 7.850 millones de euros en los últimos tres años, cifra que supone, de media, un 50,7 por ciento más al año que el Ejecutivo anterior.
El Ministerio indica que este volumen inversor ha repercutido favorablemente en la llegada de la Alta Velocidad a Barcelona, prevista para el 21 de diciembre. EFECOM
apc/jlm
Relacionados
- Fomento aumentará en 27 trenes la flota de Cercanías de Barcelona durante este año, a una media de tres por mes
- Fomento asegura causa principal situación Cercanías Renfe Barcelona es del PP
- Fomento dará 268 millones a plan actuaciones Cercanías Barcelona
- Fomento dará 268 millones a plan actuaciones Cercanías Barcelona