Barcelona, 15 nov (EFECOM).- La Ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, ha anunciado hoy que el Gobierno invertirá 268 millones de euros en el marco de un plan de actuaciones urgentes para solucionar los incidentes en la red de Cercanías de Barcelona, en un clima de fuertes críticas en Cataluña por el continuo goteo de averías.
La ministra ha dado una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, en la que ha hablado sobre la mejora de la red en torno en la ciudad condal tras la destitución ayer del director de esta red, Josep Manau.
Alvarez ha reconocido que "ha habido errores" en la gestión de la red de Cercanías en Barcelona pero ha explicado que de los 268 millones de euros que se invertirán en este plan de medidas urgentes -que se iniciará "inmediatamente" y finalizará en 2008- 220 se destinarán a material móvil y los 48 restantes a infraestructuras.
Respecto al material móvil, se van a incorporar 55 mecánicos más, disponibles "para solucionar cualquier incidencia a la mayor brevedad posible".
Además, se incrementará el parque de trenes en 41 y, durante las horas punta, en las líneas C1, C2 -direcciones norte y sur-, C4 y en la línea al aeropuerto, se pondrán trenes de doble composición a disposición de los viajeros.
La ministra ha comentado que la "simultaneidad y complejidad" de la entrada del AVE a Barcelona, "con la frecuencia de tráfico en el mismo lugar y a la misma hora, supone que las incidencias que se produzcan son, cuando menos, difíciles de controlar desde el Ministerio".
La ministra ha reconocido también que "hemos cometido un fallo" en la materia de información y asistencia al viajero de Cercanías, cuestión "que se puede mejorar notablemente".
Para este fin, se creará una unidad de asistencia al viajero de Cercanías, que tendrá "presencia física en los trenes y en las estaciones", para "asistir, ayudar e informar al pasajero", en palabras de Magdalena Alvarez.
En este momento se desconoce quien es la persona que asumirá la coordinación de las cercanías de Renfe en Barcelona y de las obras del AVE, siendo de estas últimas su máximo responsable Jordi Prat.
Con estas declaraciones, la ministra ha intentado salir al paso de críticas como la del alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha lamentado hoy las últimas incidencias registradas en los trenes de cercanías de Renfe en el área metropolitana y ha reclamado una "mejora cualitativa" del servicio de ferrocarril.
El primer edil de la capital catalana ha considerado que "ha llegado la hora de tomar medidas", por lo que "pedimos que se afronten todas las inversiones y se haga con eficacia para minimizar incidentes", ha añadido.
Para los sindicatos UGT, CCOO y el sindicato de maquinistas Semaf, el director de Cercanías de Renfe en Cataluña, Josep Manau, cesado ayer por Fomento, es un "cabeza de turco" y que la decisión responde a la necesidad de Renfe de "lavar la imagen de la compañía".
Por otro lado, miembros de la Campaña contra el Cuarto Cinturón han protagonizado hoy una acción de protesta en la estación de Renfe de Granollers contra la oleada de averías en la línea de Cercanías de Barcelona y han reclamado a las administraciones mayores inversiones en infraestructuras. EFECOM
ml/mg/rjc