Empresas y finanzas

Advierten que minería será menos competitiva con reforma prevista por Morales

La Paz, 26 jul (EFECOM).- Expertos en minería advirtieron hoy que el sector perderá competitividad en Bolivia con la reforma tributaria prevista por el gobierno del presidente Evo Morales.

"Tratar de exprimir más a las empresas implica que, en un futuro, no se van a generar más reservas", sostuvo el analista peruano Walther Belaunde, quien asistió a un seminario celebrado en La Paz.

Explicó que el aumento de impuestos a la minería propuesto por el gobierno boliviano puede llegar a frenar la inversión en exploración.

En sustitución del ministro boliviano de Minería, Luis Alberto Echazú, quien no asistió al encuentro, el asesor de esa cartera Eliodoro Sandi presentó el proyecto gubernamental de reforma tributaria, con el que se pretende que el Estado reciba al menos el 50 por ciento de las ganancias del sector.

Sandi reconoció que la iniciativa implica una pérdida de competitividad, pero argumentó que lo que necesita Bolivia es una política impositiva que tenga "aceptación social" y que beneficie a la población de las regiones mineras.

Subrayó que no puede mantenerse el actual reparto de las ganancias mineras, en las que el Estado se queda "con un 34 por ciento" y los inversionistas extranjeros "con el 66 por ciento restante".

Sin embargo, el consultor minero Ramiro Paredes señaló que la carga tributaria existente "no es tan baja como dice el gobierno" y, además, indicó que la idea de aumentar los impuestos a la producción "implica desmotivar el empleo".

"Necesitamos capitales para la exploración y ahora mismo los estamos ahuyentando", dijo, por su parte, Jorge Espinoza, quien fue ministro de Minería en el gobierno del presidente Carlos Mesa (2003-2005).

El foro fue organizado por la Cámara Americana de Comercio de Bolivia (AMCHAM), que agrupa a inversores vinculados a empresas de Estados Unidos.

El seminario coincidió hoy con la publicación, en el diario La Razón, de un informe de la compañía minera San Cristóbal, filial de la estadounidense Apex Silver y de la japonesa Sumitomo, en el que manifiesta su preocupación por el nuevo régimen impositivo que quiere implantar el gobierno boliviano.

Según la empresa, que prevé invertir 900 millones de dólares en la explotación del mayor depósito de plata a cielo abierto en Bolivia, con la reforma tributaria el Estado tendrá una participación sobre sus ganancias de entre el 70 y 90 por ciento.

El ministro Echazú aseguró, también a La Razón, que ese dato es falso y aseguró que la explotación de la mina es "absolutamente viable", pese a que, según San Cristóbal, el plan impositivo gubernamental puede poner en riesgo el inicio de las operaciones, programado para este año.

Junto a la reforma tributaria, el presidente Morales ha anunciado en varias ocasiones su intención de nacionalizar algunas minas, aunque hasta el momento solo han vuelto a manos del Estado la fundidora Vinto, que pertenecía a la multinacional suiza Glencore, y el yacimiento de estaño Huanuni. EFECOM

mb/ja/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky