Economía

BOLIVIA- Morales estudia nacionalizar para reactivar minería -análisis

LA PAZ (AFX-España) - La muerte violenta de 16 personas en choques por el control de la mina Huanuni obliga al presidente Evo Morales a la búsqueda urgente de un plan para reactivar la minería estatal, que pasa por la nacionalización de las concesiones improductivas, anunció el gobernante.

Por Coco Cuba

'No se puede esperar más, hay que nacionalizar las concesiones mineras sin inversión', afirmó el mandatario el sábado en el peor momento de su administración de ocho meses.

El mandatario urgió a sus colaboradores medidas para potenciar la minería estatal y a la vez galvanizar a las privadas cooperativas de mineros.

Morales está urgido porque Huanuni, donde este domingo fueron sepultados los 16 mineros muertos en los combates a bala y dinamita de jueves y viernes pasados, sigue siendo un polvorín, pese a que los bandos, mineros privados y del Estado, han pactado una tregua de algodón.

El presidente mira como tabla de salvación la refundación de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en estado residual desde 1985, cuando 30.000 mineros fueron echados a la calle y se abrió las puertas del sector, sostén del erario bolivian,o a los privados

Los mineros de Huanuni se disputan 'Patiño', la única mina de estaño desarrollada, desde la década de los años '30 del siglo pasado y que en los últimos diez meses han explotado unos y otros de manera compartida, pero siempre en medio de enconos y suspicacias.

Los estatales defienden los métodos sostenibles que emplean para buscar estaño por una intrincada red de húmedos y calientes socavones a más de 3 km debajo la superficie y acusan a los cooperativistas de 'robar' el material apilado en las profundidades y de explotarlo 'irracionalmente'.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, juntó las propuestas de varios sectores y expertos, inclusive las aportadas por los bandos enfrentados, antes de los incidentes de jueves y viernes, en busca de un proyecto que a nadie olvide.

'No estamos en condiciones de desaprovechar lo trabajado. Seguramente se va a recuperar lo mejor de los planteamientos que se ha hecho', aseguró el funcionario.

Huanuni está sentada sobre un emporio de estaño, pero sólo el socavón 'Patiño' está en operaciones. Las cooperativas de mineros se han concesionado otro acopio estañífero, 'Cuchillani', sólo que para exploralo hace falta unos 50 millones de dólares en inversión.

'El lunes estamos convocando a las partes para iniciar el proceso de acercamiento y diálogo entre ambos sectores', informó Quintana.

'La primera medida que tenemos que asumir es restablecer la paz y la tranquilidad', exhortó conocedor que el más mínimo fracaso en Huanuni devendrá en violencia, a pesar de la presencia policial en ese centro minero, donde las familias reparten a sus padres e hijos entre estatales y cooperativistas.

Habrá 'una vuelta de timón' en el diseño y ejecución de la política minera en Bolivia, pero basada en las leyes del Estado, según afirmó el nuevo ministro de Minería, Guillermo Dalence, fuertemente resistido por los mineros privados.

Al designar Morales a Dalence, un ex minero estatal, en reemplazo de Wálter Villarroel, ex dirigente de las cooperativas, 'se ha ido al otro extremo, lo cual pone en contra a los cooperativistas', criticó el líder de la opositora centroderechista Unidad Nacional, Samuel Doria Medina.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky