Empresas y finanzas

Morales cambia por sorpresa a su ministro de Minería

La Paz, 28 mar (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, reemplazó hoy por sorpresa al ministro de Minería Guillermo Dalence, por Luis Alberto Echazú, tercero que ocupa el cargo en la gestión del mandatario socialista.

Morales tomó juramento a Echazú, un ingeniero metalúrgico que hasta ahora ejerció el cargo de viceministro de sector y antes fue asesor de organizaciones sindicales y profesor en una universidad en la zona minera.

El mandatario no explicó las razones del inesperado cambio de Dalence, quien había jurado al cargo en octubre pasado y usó el discurso de la posesión para criticar la lentitud del Parlamento en la aprobación de leyes y créditos que necesita el país.

Versiones periodísticas publicadas hoy y una fuente allegada a Dalence consultada por Efe señalaron que el cambio se produjo por la molestia que produjo en el mandatario un viaje que realizó Dalence a Cuba sin cumplir los requisitos burocráticos para obtener la autorización.

El viaje se produjo la semana pasada en ocasión de una reunión de autoridades del sector de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, países integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

Sin embargo, ninguna fuente oficial confirmó esa versión y el ex ministro Dalence, que asistió al juramento de su sustituto, se limitó a decir que el presidente usó su atribución constitucional para remover y elegir a sus colaboradores.

"El proceso se tiene que mejorar", dijo escuetamente Dalence al responder a las insistentes consultas sobre los motivos de su relevo.

Dalence ingresó al Ejecutivo el 6 de octubre pasado, en reemplazo del dirigente de los cooperativistas mineros Walter Villarroel, luego de un cruento enfrentamiento a tiros y con dinamita entre dos sectores que disputaron el control de la mina de estaño Huanuni, la más rica del país y que se saldó con la muerte de 16 personas.

Con Dalence, el presidente Morales nacionalizó el complejo metalúrgico Vinto, de la suiza Glencore International, y se negoció una solución al problema de Huanuni actualmente bajo el control de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

El nuevo ministro Echazú sostuvo que no habrá cambios en los objetivos del gobierno y se comprometió a reflotar el sector, la Comibol y el mismo ministerio bajo el liderazgo y el ritmo de trabajo de Morales.

"La minería tiene que ser una factor de cohesión y no de disputa. La minería puede ser un factor que redunde en beneficio para todos los habitantes del país, así como ocurre con los hidrocarburos", dijo Echazú. EFECOM

ja/jcz/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky