Empresas y finanzas

Morales anunciará el próximo martes nacionalización de la minería

La Paz, 26 oct (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunciará el próximo martes la segunda nacionalización de la minería en la historia de su país, confirmó hoy el ministro del sector, Guillermo Dalence.

El funcionario ratificó que la medida se llevará a cabo el 31 de octubre en coincidencia con la primera nacionalización decretada en 1952, pero agregó que los alcances de la decisión y el lugar donde se realizará serán "una sorpresa".

Morales había adelantado a mediados de este mes que luego de la nacionalización de los hidrocarburos, el próximo "paso urgente" iba a darse en la minería y que el control del oro, la plata y el estaño pasarían al Estado.

Sin embargo, el vicepresidente, Alvaro García Linera, matizó luego que el Gobierno no tocará la inversión privada nacional y extranjera que genera empleo.

De la misma manera, el ministro Dalence aseguró que el gobierno socialista no va a "atropellar absolutamente nada de lo que significa el marco jurídico".

En una rueda de prensa, la autoridad también anunció, junto a dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), una feria que promoverá la próxima semana la inversión extranjera en el sector.

El ministro sostuvo que Bolivia es un país pobre que necesita de la inversión privada nacional y extranjera, pero remarcó que tal como suele subrayar el presidente Morales, "necesita socios y no patrones".

Señaló que la empresa privada que invierta tendrá su ganancia, pero agregó que la población "necesita recuperar también lo que en derecho le corresponde, porque somos dueños de los recursos naturales".

"Las líneas generales de la medida las va a dar el Presidente", dijo Dalence, quien en las últimas horas se reunió con dirigentes de los sindicatos y los ejecutivos de la patronal Asociación de Mineros Medianos.

El ministro confirmó también que una delegación de la Embajada de Suiza en La Paz le visitó luego de que el presidente Morales anunciara el lunes pasado que se estudia la expropiación de las minas que pertenecían al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003).

Esos yacimientos y las fundiciones del ex mandatario están desde el 2005 en manos de la multinacional suiza Glencore Internacional.

Dalence declinó dar detalles del diálogo con los diplomáticos suizos, pero dijo que éstos le informaron que Glencore es una firma organizada bajo la legislación helvética.

Un día antes de la anunciada nacionalización, la Federación de Cooperativas Mineras, que agrupa a unos 50.000 obreros que trabajan de forma independiente, iniciará una feria exposición en el departamento de Potosí, a la que prevén asistirán inversores de Canadá, China, Corea del Sur y Estados Unidos. EFECOM

ja/jcz/jss/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky