Panamá, 30 jun (EFECOM).- El pleno de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó hoy el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2008, que empieza el 1 de octubre próximo, por 2.281 millones de dólares, a pocas horas de terminar la actual legislatura.
El presupuesto para el 2008 del canal registra un incremento de 29,4 por ciento respecto al año anterior e incluye una asignación para llevar adelante la ampliación del canal mediante la construcción de un tercer juego de esclusas.
"La principal fuente de los ingresos son los peajes que pagan los barcos que transitan el canal y representan el 72,6% del total de los ingresos, estos montantes son superiores en 339,6 millones con respecto al período 2006-2007", destaca un comunicado del parlamento, que aprobó el presupuesto en tercer y último debate.
No se precisó cuántos votos hubo a favor, en contra o abstenciones durante el debate, que concluyó en la madrugada de hoy.
Añade que los ejercicios fiscales realizados entre 2000 y 2008 reflejan aportaciones directas al Estado por el orden de los 3.886 millones de dólares, "lo que demuestra que la Administración panameña ha superado en 2.000 millones de dólares el dinero aportado por la Administración norteamericana durante 85 años (1914-1999).
Para el diputado oficialista Tomás Altamirano Mantovani, la aprobación del que llamó "el primer presupuesto para la ampliación del Canal de Panamá" permitirá impulsar la actividad que realiza la vía acuática para rendir los frutos al país que se han estado esperando por más de 90 años.
Para el 2008 se plantean inversiones por 706 millones de dólares, cifra que es "muy superior" a los fondos que el Canal de Panamá acostumbra a manejar para este segmento, la cual ha estado tradicionalmente entre los 230 y 240 millones de dólares, destaca la fuente.
El proyecto de ampliación de la vía interoceánica, con un programa de inversiones por 5.250 millones de dólares hasta 2014, tiene el objetivo de duplicar la capacidad del Canal, a 600 millones de toneladas anuales de transporte de carga.
Durante 2008 se dedicarán 352 millones de dólares para contratar la construcción de las esclusas, una en el Pacífico y otra en el Atlántico y se destinarán 85,7 millones para el segundo proyecto de excavación seca en el Pacífico, añade la fuente. EFECOM
lbb/jla
Relacionados
- Canal de Panamá discute en Shanghai con sus asesores sobre su ampliación
- Eje Manta-Manaos, alternativa al Canal de Panamá para desarrollo de Amazonía
- CEOE muestra interés empresas españolas colaborar en ampliación Canal Panamá
- Panamá es mucho más que el Canal
- RSC.- Paralizada la construcción de una cementera de PIMPSA junto al Canal de Panamá por su impacto ambiental en la zona