Madrid, 27 abr (EFECOM).- El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Organizaciones (CEOE), Jesús Banegas, destacó hoy el interés de los empresarios españoles por colaborar en la financiación de la ampliación del Canal de Panamá, que comenzará este año.
Banegas se pronunció así durante una seminario sobre las oportunidades de inversión y cooperación empresarial de Panamá.
El responsable de la CEOE calificó de "ambicioso" el proyecto de expansión de este canal interoceánico, que requerirá una financiación de 5.250 millones de dólares y que fue aprobada en referéndum nacional el pasado octubre.
Además, Banegas explicó que las firmas españolas desean conocer las oportunidades e incentivos que ofrece Panamá para destinar inversiones "con valor añadido" hacia este país.
Por su parte, el secretario de Estado de Comercio, Pedro Mejía, aseguró hoy que Panamá ofrece un "gran potencial" en los proyectos relacionados con la energía, la refinería y el desarrollo residencial para un conjunto de empresas españolas que ha reconocido ya ser "de las más punteros".
Además resaltó que el sector turístico de este país centroamericano presenta una "enorme" perspectiva de desarrollo, que atribuyó a las "activas" políticas que impulsa el Gobierno panameño y aventuró que el turismo podría convertirse en el primer generador de divisas del país.
También recordó que España es el segundo socio comercial de Panamá -es superada por Estados Unidos- y el primero de la Unión Europea, con unas inversiones que superaron los 1.000 millones de dólares en 2006 y que convierten al país en el primer receptor de inversiones españolas de toda Centroamérica.
Para el responsable de Comercio, los intercambios comerciales entre Panamá y España se encuentran en un momento "de lo más oportuno" por la evolución económica de ambos países y, particularmente, de Panamá.
Por su parte, el primer vicepresidente de Panamá y ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis, destacó la "visión de desarrollo" y la "coyuntura histórica" que ofrece su país, para el que aventuró, en los próximos dos años, un crecimiento de las exportaciones por bienes y servicios de 11.700 millones de dólares, 100.000 nuevos empleos, y un crecimiento del sector turístico.
Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, durante el pasado año España exportó a Panamá, para el conjunto de los sectores económicos, por valor de 520,2 millones de euros, mientras que realizó importaciones por valor de 456,4 millones de euros. EFECOM
pmv/cg
Relacionados
- Panamá presenta las ventajas de ampliación del Canal
- Economía/Empresas.- Somague irá con Sacyr Vallehermoso al concurso para la ampliación del Canal de Panamá
- El canal de Panamá estudia subir los peajes para pagar la ampliación
- Grandes empresas tienen la vista puesta en la ampliación del Canal de Panamá
- PANAMÁ- Aprobarán ampliación del Canal en referéndum de octubre -sondeo