Barcelona, 27 jun (EFECOM).- El grupo textil Dogi ha presentado hoy ante el departamento de Trabajo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 170 empleados y ha anunciado el cierre de las plantas de Cardedeu y Parets del Vallés (Barcelona) para reagrupar su actividad en el centro que construye en El Masnou (Barcelona).
Según ha informado la compañía en un comunicado, Dogi concentrará su sede corporativa y toda su actividad de producción en la península ibérica en El Masnou, en un movimiento que ya avanzó el consejero delgado de Dogi, Karel Schröder, en la última Junta General de Accionistas de la compañía.
Este recorte de plantilla, que actualmente es de 460 personas, se suma a los dos aprobados en los últimos meses, que han afectado a 99 trabajadores en El Masnou y se enmarca dentro de la reestructuración emprendida "para garantizar una plataforma sólida, estable y sostenible de cara al futuro", según indica el comunicado.
El cierre de la planta de Parets se producirá a finales de año, en cuanto empiece a funcionar la nueva fábrica de El Masnou, mientras que el centro de Cardedeu finalizará su actividad a finales de 2008, según las previsiones de Dogi, que ha estimado un coste aproximado de 4,5 millones de euros para aplicar estas medidas.
Dogi ha informado también de que hará público el plan estratégico ante un foro de analistas e inversores los próximos días 10 y 11 de julio, en Barcelona y Madrid, respectivamente.
La empresa tuvo el año pasado una cifra de negocio de 137 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,2% respecto a 2005, y unas pérdidas de 15,64 millones de euros. EFECOM
gmp/mg/prb
Relacionados
- Dogi cerrará plantas Cardedeu y Parets y despedirá a unos 170 empleados
- Fusión Orkla-Alcoa no afectará a las plantas y empleados de Alcoa en España
- Economía/Motor.- Faurecia cerrará dos plantas en Madrid y Barcelona con 190 empleados
- Audi repartirá gratificación 81,5 millones entre empleados plantas alemanas
- Economía/Motor.- Chrysler ofrecerá 76.335 euros a los empleados de sus plantas de EEUU para que abandonen la empresa