Barcelona, 26 jun (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, ha anunciado hoy en Barcelona que el Gobierno prepara el proyecto de un nuevo impuesto que gravará a los coches que más contaminen.
"Va a haber un nuevo impuesto sobre emisiones de vehículos que intentará, manteniendo la recaudación, porque se ha diseñado así, gravar a los vehículos que más CO2 emitan", ha anunciado Taguas.
El director de la oficina económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, ha hecho este anuncio tras la conferencia-coloquio sobre "El Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007", que organiza el Círculo de Economía, a preguntas de los asistentes.
Para mantener la neutralidad recaudatoria, esta nueva carga impositiva estará vinculada al impuesto de matriculación y, según Taguas, "vamos a ver pronto este cambio fiscal, ya que entrará en vigor un impuesto vinculado directamente a las emisiones de los vehículos. Se penalizarán las emisiones".
Sobre el calendario de este nuevo impuesto, Taguas ha avanzado que "si por mi fuera, lo haría antes de las elecciones y creo que será así", adelantando que "algunas cosas irán por vía parlamentaria y otras, por comisión delgada".
"También se impulsarán los biocarburantes y yo soy partidario de que se repartan las ayudas a biocarburantes, tanto para los diesel como para los vehículos de gasolina", ha añadido Taguas.
El asesor presidencial también ha anunciado que "va a haber un Consejo de Ministros especial sobre I+D+i, en el cual irán temas para potenciar la investigación, un consejo que deberá ser extraordinario porque antes de verano no tenemos ya días, ya que también en julio habrá otro consejo para medidas contra el cambio climático".
Taguas ha resaltado en su intervención la salud del sistema de pensiones, pero ha advertido de que "la evolución demográfica puede suponer un reto a su financiación a largo plazo, por lo que resultará interesante evaluar los efectos de las reformas en Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y Suecia".
"En vez de jubilarnos a los 65 años habrá que jubilarse más tarde y esta es la principal reforma que hay que hacer en la Seguridad Social, porque al menos la cifra de población dependiente se va a duplicar", ha propuesto Taguas.
Taguas ha destacado que "el hito de la última época ha sido el buen comportamiento del empleo, que ha superado, por primera vez, los 20 millones de personas, con una fuerte reducción de la tasa de desempleo hasta el 8,5%", prácticamente en la media europea.
Esto, en un panorama de gran cambio en la inmigración, que ha supuesto un golpe a la oferta, ya que en el 2000 había 0,9 millones de inmigrantes y se ha pasado a 3,7 millones en el 2006 y en 15 años la inmigración se cuadruplicará, ha expuesto Taguas.
David Taguas, en su presentación, también ha destacado el papel jugado por el rigor presupuestario ya que "en contra de lo ocurrido en otros países europeos, el déficit público se ha convertido en superávit (1,8% del PIB en 2006) y desde 1889 nunca había tenido un superávit como éste, que se produjo porque vendimos unas pequeñas islas llamadas Filipinas".
"Se ha incrementado la proporción del gasto productivo en el Presupuesto junto con la reducción de la deuda pública (en % del PIB): en 2006 la deuda pública fue del 39,8%, mientras que hace 10 años era del 67%", ha asegurado Taguas.
Sobre el problema del déficit por cuenta corriente, Taguas ha justificado que "una alta tasa de inversión -del 30%- y una tasa de ahorro constante explican el crecimiento del déficit por cuenta corriente". EFECOM
ml/rq/jma
Relacionados
- Economía/Fiscal.Gobierno vasco dice que el argumento del informe de la CE sobre Impuesto de Sociedades es "insostenible"
- Gobierno checo propone un impuesto único del 15 por ciento
- Congreso insta Gobierno aumente coeficientes amortización Impuesto Sociedades
- Zapatero: Gobierno se tomará su tiempo en reforma impuesto sobre patrimonio
- Economía/Fiscal.- Zapatero confirma que el Gobierno estudia una "reforma en profundidad" del Impuesto de Patrimonio