
Madrid, 26 jun (EFECOM).- El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, afirmó hoy que el cambio de ciclo en la construcción "no será negativo, sino todo lo contrario, ya que desde hace más de tres años se ha dicho que ello le convendría a la economía española, que necesitaba una inversión menos basada en la vivienda".
Así se expresó Ocaña, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, donde aseguró que esa desaceleración implicaría un ajuste de sólo una décima en la tasa de crecimiento de la economía, "que seguirá siendo positivo y en consonancia con los países de desarrollo elevado".
Ocaña auguró que habrá un "aterrizaje suave" en el sector de la construcción y advirtió de que se produciría en un contexto económico que dista mucho de la coyuntura existente en la década de los noventa.
En este sentido, diferenció los tipos de interés actuales "con niveles relativamente bajos" si se comparan con los de hace una década, que alcanzaban el dieciséis por ciento.
También incidió en que la flexibilización del mercado de trabajo permite adaptarse de forma "más rápida y más suave" a los cambios que se puedan producir.
Además, subrayó que "las cuentas públicas saneadas permiten tener un mayor margen de maniobra" y destacó que la inversión en vivienda supone sólo aproximadamente el nueve por ciento del PIB, frente al 31 por ciento que representa la inversión total. EFECOM
sgb/pam
Relacionados
- Semana grande para el sector de la construcción
- Primera mujer muerta en sector construcción eleva a 59 fallecidos en Madrid
- Economía/Construcción.- La producción del sector de la construcción en la eurozona sube un 3,9% interanual en abril
- El dólar retrocede en los mercados de divisas por caída sector construcción
- Wall Street abre a la baja tras caída del sector de construcción en EEUU