Madrid, 25 jun (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, abogó hoy por una planificación urbanística y territorial sostenible a través de ciudades compactas, tal y como recoge la Carta de Leipzig (Alemania), acordada el pasado mes de mayo entre los 27 países de la Unión Europea.
La titular de Vivienda recordó, durante la inauguración del primer Encuentro Iberoamericano de Buenas Prácticas Urbanas, que tendrá lugar desde hoy al próximo en Madrid, que la Ley del Suelo introduce por primera vez en la legislación estatal de suelo este concepto de desarrollo sostenible urbano.
Esta normativa, que entrará en vigor el domingo, incorpora temas que hasta ahora habían estado ausentes en la normativa española, tales como la eficiencia energética, el uso de recursos escasos como el agua o la prevención de riesgos naturales y de la erosión, los incendios y la contaminación de los suelos.
En cuanto a la ciudadanía, el texto detalla asuntos como el fomento de la cohesión y la mixtura social (garantizando una reserva mínima del 30 por ciento de la edificación residencial para vivienda protegida), y acerca de la economía, impulsa la adecuación del suelo de forma más eficiente o el aumento de la movilidad laboral.
La Ley del Suelo fue también valorada por la directora ejecutiva de las Naciones Unidas ONU-Habitat, Anna Tibaijuka, quien aseguró que esta normativa "va a cambiar totalmente la situación del suelo en España".
Asimismo, señaló que el resto de los países deberían incluir muchos de los aspectos de este texto en sus respectivas legislaciones.
Tibaijuka aseguró que las buenas prácticas urbanas son un reto para el sector de la construcción, actividad que supone un impacto sobre el cambio climático debido al modo utilizado habitualmente para edificar.
La ministra de Vivienda resaltó que hay que entender la sostenibilidad desde la vertiente social, ambiental y económica, es decir, desde ciudades más sostenibles en cuanto al medio ambiente, más integradas socialmente y más eficientes desde el punto de vista de la economía y del empleo.
En las ciudades vive hoy un porcentaje cada vez mayor de la población, que supera ya el 80 por ciento de la población en España, y, en el conjunto de los países de Iberocamérica y el Caribe, ronda el 75 por ciento.
Por esta razón se concentran en ellas muchas de las políticas, tanto económicas como sociales y medioambientales y, de modo especial, las políticas de vivienda, de cohesión social, de igualdad de género y de sostenibilidad.
Este "I Encuentro Iberoamericano de Buenas Prácticas Urbanas" tratará durante tres días de temas "clave" para la regeneración de las ciudades.
Asimismo abordará los resultados de actuaciones concretas, tanto españolas como iberoamericanas, que por su carácter innovador y sus posibilidades de transferencia a otros territorios, merecen ser conocidas y destacadas en los ámbitos profesionales, políticos y gestores urbanos. EFECOM
mvm/txr
Relacionados
- Asturias es referente nacional en política vivienda, según ministra Trujillo
- La ministra de Vivienda inaugurará mañana la XV Feria Ibérica de Construcción
- Ministra dice objetivo España es precio vivienda libre coincida con el IPC
- Ministra Vivienda anuncia moratoria un año en requisitos aislamiento acústico
- Vivienda: habrá más desaceleración en un 2007 marcado por el debate sobre los inmuebles desocupados