Empresas y finanzas

Espinosa pide PP que no confunda sector, que gana competencia y tranquilidad

Mérida, 13 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, lamentó hoy que el PP intente "confundir" con malas interpretaciones de la futura reforma la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas que, dijo, garantiza al sector una tranquilidad "a medio y largo plazo" y le encamina a una competitividad mayor.

Así lo afirmó hoy en Mérida, donde compareció en rueda de prensa junto al jefe del Ejecutivo extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, para valorar el acuerdo que los ministros del ramo de la UE alcanzaron ayer para reformar la OCM de Frutas y Hortalizas.

Espinosa destacó que uno de los principales puntos del acuerdo es el establecimiento de un nuevo sistema de subvenciones, aunque con plazos de transición para que los países puedan adaptarse, que en el caso del tomate será de cuatro años, durante los cuales se podrá mantener el 50 por ciento de la ayuda ligada a la producción.

En este sentido, indicó que el propósito es aplicar esta medida, aunque aclaró que se trata de un asunto que el Ministerio abordará con las CCAA y las organizaciones agrarias y que, en cualquier caso, se ha conseguido terminar con el sistema de penalizaciones de la anterior reforma de la OCM.

Añadió que se ha consolidado un nivel de ayudas de 56 millones de euros anuales para el tomate, superior al de campañas anteriores, y que, "frente a las mentiras del PP", se ha conseguido que una reforma que entrará en vigor el 1 de enero del 2008 solucione problemas del 2007.

A este respecto, Rodríguez Ibarra preció que Extremadura recibirá, por ser la máxima productora de tomate concentrado, cerca del 90 por ciento de los 15 millones de euros que el Ministerio de Agricultura destinará, en la campaña 2007-08, a los productores de tomate destinado a industria.

Por otra parte, Espinosa reiteró que se refuerzan las organizaciones de productores (OP) y que se establecen unos mecanismos de crisis, que realizarán las organizaciones de productores con un 50% de financiación de la UE y un límite que llegará al 4,6% de la facturación de estas entidades, frente al 4,1% que actualmente hay para cualquier inversión.

Además, el acuerdo prevé mecanismos para que en ciertos casos se beneficien agricultores que no estén integrados en OP y, a petición de España, establece que la CE estudiará, en la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), el establecimiento de un sistema de prevención y aseguramiento contra crisis.

A preguntas de los periodistas respecto a lo que pasará en el caso del tomate tras los cuatro años de transición fijados, señaló que "el futuro será exactamente el mismo" gracias a que durante este tiempo la Administración y el sector trabajarán para ir adaptándose a esa nueva situación, en la que las ayudas se concederán en función de la superficie cultivada y no de la producción.

Rodríguez Ibarra tuvo además palabras de agradecimiento para Elena Espinosa, a la que definió como una "gran ministra" que ha conseguido que el dinero que se destina al tomate se mantenga y que se puede otorgar una subvención a los cultivadores. EFECOM

fap/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky