Empresas y finanzas

La producción industrial brasileña creció 6 por ciento en abril

Río de Janeiro, 5 jun (EFECOM).- La producción industrial brasileña creció un 6 por ciento en abril en comparación con el mismo mes del año pasado y acumula una expansión del 4,3 por ciento en los primeros cuatro meses del año, informó hoy el Gobierno.

La expansión de la producción del sector en mayo fue la décima consecutiva en la comparación con el mismo mes del año pasado y no era tan elevada desde junio de 2005 (6,4 por ciento), según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Pese a los indicadores positivos, la producción de las fábricas en abril registró una retracción del 0,1 por ciento en abril con respecto a marzo, lo que generó la preocupación de los especialistas.

Según el Instituto, es la primera vez en los últimos seis meses que la producción se desacelera en un mes en la comparación con el mes inmediatamente anterior.

La producción de bienes de capital, un indicador del comportamiento de las inversiones, se retrajo un 1,2 por ciento en abril con respecto a marzo.

Pese a esas señales de alerta, los técnicos del Instituto concluyeron que los indicadores de abril muestran que "la actividad industrial mantiene su tendencia al crecimiento".

Pese a su retracción en abril con respecto a marzo, la producción de bienes de capital registró un expresivo crecimiento del 17,4 por ciento en la comparación con abril del año pasado y acumula una expansión del 15,4 por ciento en los cuatro primeros meses de 2007.

Uno de los factores que sustentan el crecimiento del ritmo industrial en los primeros meses de 2007 es el "crecimiento de la producción de bienes de capital, en especial en los segmentos de informática, transportes (camiones y aviones) y máquinas y equipos para fines industriales", según el comunicado del organismo.

El sector también se ha favorecido por el "desempeño exportador elevado en algunos sectores productores de materias primas, el aumento de la producción de automóviles impulsado especialmente por la evolución de la demanda interna, y el comportamiento positivo de sectores más vinculados a la evolución de la masa salarial (bebidas, alimentos y construcción)".

El organismo también alertó que los sectores con desempeño negativo en lo que va del año son los más sensibles a la entrada de productos importados, como calzados y confecciones, y los que han perdido competitividad en el mercado externo por la fuerte depreciación del dólar frente al real.

De acuerdo con el Instituto, el importante crecimiento de abril en relación al mismo mes del año pasado fue resultado del desempeño positivo en la mayoría (20 de 23) de los sectores analizados.

Los sectores más destacados fueron los de máquinas y equipos, cuya producción creció un 20,5 por ciento; vehículos (+11,7 por ciento), alimentos industrializados (+4,9 por ciento) y metalúrgica básica (+7,2 por ciento).

En el mes se destacó el aumento de la fabricación de productos como hornos microondas, automóviles, recambios, carnes y cortes de aves, raciones, lingotes y barras de acero al carbono.

Entre los sectores con reducción de la producción en abril destacó el de material eléctrico y equipos de comunicaciones, que se retrajo un 14,1 por ciento especialmente por la menor producción de teléfonos móviles y televisores. EFECOM

cm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky