Río de Janeiro, 8 may (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respaldó hoy el endurecimiento de Petrobras en sus negociaciones con Bolivia y aclaró que, "por ahora", la disputa es de la empresa y no afecta las relaciones entre ambos países.
"Petrobras no tiene problema en vender las refinerías (que opera en Bolivia), pero quiere un precio justo. Si no es pago, tendremos que ir a la justicia internacional para exigir los derechos de la empresa", afirmó el presidente en un discurso que pronunció en un acto oficial en el sureño estado de Santa Catarina.
"Por ahora la pelea es con Petrobras. Por ahora no es una pelea que involucre al Gobierno", agregó el mandatario, quien aclaró que, pese a las divergencias, no teme que la crisis amenace el abastecimiento de gas natural de Brasil, que importa desde Bolivia prácticamente la mitad del combustible que consume.
La petrolera Petrobras, controlada por el Estado brasileño pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires, emplazó ayer al gobierno boliviano a que concluya las negociaciones para la venta de las dos refinerías que opera en ese país y que, por la nacionalización de hidrocarburos decretada hace un año, tienen que pasar a control de Bolivia.
La empresa brasileña dio un plazo de 48 horas para que Bolivia haga una nueva propuesta de compra por la totalidad de su participación en las refinerías, ya que no desea continuar en el sector de refino en ese país ni como socio minoritario.
Petrobras advirtió de que si la propuesta boliviana no es satisfactoria la empresa acudirá a la justicia internacional para recuperar su inversión en las refinerías.
Hasta ahora Bolivia ha ofrecido pagar hasta 60 millones de dólares por las dos refinerías, pero Petrobras, que las adquirió en 1999 un proceso de privatización por unos 104 millones de dólares, alega que el precio de mercado de las plantas llega a 200 millones de dólares.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, dijo que si la empresa se ve obligada a apelar a la justicia "posiblemente no habrá clima" para ejecutar las nuevas inversiones previstas en Bolivia.
Petrobras endureció su posición en respuesta al decreto anunciado el domingo por el presidente de Bolivia, Evo Morales, que le otorga a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el monopolio de la exportación del crudo reconstituido y de las gasolinas "blancas" producidos en las refinerías del país.
Tal medida, que la empresa brasileña dijo haber conocido apenas por los medios de comunicación, reduce aún más el margen de ganancias de Petrobras en Bolivia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en una nota oficial, también manifestó el lunes la "contrariedad" del gobierno brasileño por la medida boliviana y advirtió sobre el "impacto negativo" que esa decisión puede tener en la cooperación bilateral.
"Independientemente de las acciones legales que Petrobras adopte en defensa de sus intereses legítimos, el gobierno brasileño no puede dejar de notar el impacto negativo que éste o cualquier otro gesto unilateral puede tener en la cooperación entre ambos países", según el comunicado.
El vicepresidente de Brasil, José Alencar, también se refirió hoy a la disputa y dijo igualmente que Petrobras tiene derecho a endurecer su posición en caso de que tema sufrir algún perjuicio.
"No puedo creer que un país vecino que ha recibido toda la atención de nuestro gobierno quiera adoptar una posición contraria a los intereses legítimos de nuestro país y de una empresa que ha colaborado con el desarrollo de ellos", afirmó Alencar.
"Si es así, la justicia internacional tiene que ser accionada para preservar el derecho de Brasil. Ese es el camino natural. Lo que Petrobras desea es lo justo: no sufrir pérdidas con las inversiones que hizo", agregó. EFECOM
cm/jj
Relacionados
- BOLIVIA aguarda respuesta de Petrobras a propuesta por refinerías
- Petrobras acudiría a la justicia internacional si no hay acuerdo con Bolivia
- Bolivia ofrece un tercio de lo que pide Petrobras por dos refinerías
- Petrobras no descarta recurrir a arbitraje por refinerías en Bolivia
- Brasil insiste en que Bolivia debe cumplir compromisos con Petrobras