Empresas y finanzas

Codelco Chile quiere alargar en 30 años la vida útil de mina "El Teniente"

Santiago de Chile, 7 may (EFECOM).- La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile anunció hoy un proyecto de 1.500 millones de dólares para prolongar en 30 años, hasta el 2050, la vida útil de su mina "El Teniente".

En una comunicación dirigida a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la compañía estatal dijo que el proyecto pretende alcanzar un tratamiento diario de 180.000 toneladas de material, con el objeto de llegar a producir en "El Teniente" unas 660.000 toneladas anuales de cobre hacia el año 2019.

En la zona, a unos 130 kilómetros al sureste de Santiago, en la Cordillera de Los Andes, existen reservas calculadas en más de 1.500 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio del 0,96 por ciento de cobre, precisó el texto.

En la actualidad, el proyecto, denominado "Nuevo nivel de Mina" está en los estudios preliminares de factibilidad, que deberían concluir en julio de 2008.

Posteriormente vendrá la fase de ingeniería básica, en la que debe definirse el método de explotación, explicó Codelco.

El proyecto considera además un sistema de gestión integral, respaldo de sustentabilidad (calidad, riesgos y medio ambiente), definición y respaldo de los costos de operación.

La fase de construcción del proyecto se extenderá entre los años 2009 y 2018, período en que la empresa, principal productora mundial de cobre, prevé emplear a 2.000 trabajadores.

También Codelco Chile informó hoy de que ha logrado una cobertura de precios para continuar operando los años 2009 y 2010 su línea de óxidos en la mina El Salvador, que produce 20.000 toneladas anuales de cobre.

La operación, según explicó el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, permitirá aplazar en dos años el cierre de esta línea productiva, que estaba programado para el 2008.

La mina "El Salvador", situada a 1.000 kilómetros al norte de Santiago, en el desierto de Atacama, produce 80.000 toneladas de cobre fino al año, sumada su otra línea productiva que es de sulfuros y cuyo calendario de cierre estipula una fecha tope en 2011. EFECOM

ns/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky