Santiago de Chile, 5 ago (EFECOM).- La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, está en plena disposición de coordinar un proyecto para instalar en el norte del país una planta de gas natural licuado (GNL), dijeron hoy fuentes de la compañía estatal.
No obstante, según Jorge Bande, miembro del directorio de la principal productora mundial de cobre, la posibilidad de que Codelco participe como inversor directo "no es cercana".
Sí podría hacerlo a través de las empresas eléctricas Edelnor o Electroandina, en las que tiene participación, dijo a los periodistas.
La idea de una planta de GNL en el norte, que se unirá a otra ya en construcción en Quintero, a 150 kilómetros al noroeste de Santiago, fue presentada este viernes por la ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, al participar en un seminario empresarial sobre energía.
Chile, que importa más del 90 por ciento de los hidrocarburos que consume, ha afrontado desde el año 2004 problemas con el gas que compra a Argentina, país que ha reducido el suministro para satisfacer la demanda interna y también por un alza en el impuesto a la exportación, que provocó un desencuentro entre ambos gobiernos.
La subida, explicada por Argentina como compensación a un alza en el precio del gas que a su vez compra a Bolivia, fue considerada por las autoridades chilenas superior a la anunciada previamente y le significará pagar entre 4,5 y 4,8 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica).
Según un acuerdo suscrito en 1997, Chile compra a Argentina hasta 22 millones de metros cúbicos diarios de gas, aunque en la práctica el promedio ha fluctuado entre 15 y 16 millones de metros cúbicos.
El sector industrial chileno completó hoy una semana sin recibir gas desde Argentina, debido al aumento del consumo en ese país por una ola frío polar y los empresarios han aumentado su presión sobre el Gobierno para que se busquen alternativas.
Según la ministra Poniachik, el Gobierno tiene en marcha iniciativas que permitirán que desde el 2008 el país deje de depender del gas argentino.
Entre los proyectos en marcha, destacan la explotación comercial de unos yacimientos de gas en la austral región de Magallanes, la construcción de varias centrales hidroeléctricas en distintos puntos del país, la reactivación de plantas a carbón, el desarrollo de algunos proyectos eólicos y, principalmente, las plantas de GNL.
Estas permitirán importar gas desde otras regiones del mundo y estarán unidas directamente a las redes de distribución.
El proyecto de Quintero está a cargo de un consorcio con la inglesa British Gas y algunas eléctricas y es coordinado por la estatal Empresa Nacional del Petróleo (ENA), papel que en el caso del nuevo proyecto del norte, cumplirá Codelco.
Esta segunda planta será instalada posiblemente en Mejillones, al norte de Antofagasta, a unos 1.400 kilómetros de Santiago y en las próximas semanas Codelco estudiará junto a otras empresas del sector los detalles técnicos del proyecto y el monto de la inversión. EFECOM
ns/ar/rjc