Bolsa, mercados y cotizaciones

Codelco Chile duplicó sus beneficios en nueve meses

Santiago de Chile, 30 oct (EFECOM).- La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile obtuvo entre enero y septiembre de este año unos beneficios de 7.249 millones de dólares, un 117 por ciento más que en igual período del 2005, informaron hoy los directivos de la compañía estatal.

"No creo que se repita en el futuro", afirmó en una rueda de prensa el presidente ejecutivo de la mayor empresa productora de cobre del mundo, José Pablo Arellano.

Explicó que un factor decisivo en el aumento de los beneficios fue el alto precio del cobre en los mercados internacionales, que promedió entre enero y septiembre 2,999 dólares por libra, un 90 por ciento más que los 1,421 dólares por libra en igual período de 2005.

Los ingresos de explotación de Codelco fueron de 9.776 millones de dólares entre enero y septiembre pasados, cifra superior en 3.939 millones a la registrada en igual período del año pasado.

En volumen, las ventas de la compañía llegaron a 1,2 millones de toneladas métricas, similares a las registradas en 2005.

El coste de explotación fue de 2.272 millones de dólares, cifra que supone un incremento del 15 por ciento con respecto a los primeros nueves meses de 2005, debido principalmente al mayor valor de los insumos, a las depreciaciones y amortizaciones y a la baja en el precio del dólar, dijo Arellano.

"Consecuente con lo anterior, el resultado de explotación llegó a 7.388 millones de dólares, un 86 por ciento más que el registrado en el mismo período de 2005", precisó.

El Ebitda (medido como el resultado de explotación más depreciación y amortización) alcanzó 7.916 millones de dólares, superior a los 4.201 millones de dólares registrados durante el mismo período del año anterior.

La producción de cobre entre enero y septiembre fue de 1,15 millones de toneladas métricas, cifra que supone 34.000 toneladas menos que en 2005, impulsada principalmente por la menor producción en Codelco Norte y el aumento de inventarios en proceso.

Según Arellano, de los 7.249 millones de dólares de excedentes, 971 millones se destinaron a las Fuerzas Armadas, según lo establece una ley reservada dictada durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

Otros 3.323 millones de dólares se destinaron al pago del impuesto a la renta, lo que determinó para la empresa una ganancia neta de 2.655 millones de dólares.

Entre enero y septiembre la producción disminuyó en las minas Codelco Norte de 641.000 a 611.000 toneladas métricas, en Andina de 182.000 a 177.000 y en El Teniente de 308.000 a 304.000.

La mina El Abra, controlada por la estadounidense Phelps Dodge y en la que Codelco es socio minoritario, aumentó su producción desde 75.000 a 82.000 toneladas métricas, mientras la división Salvador lo hizo de 55.000 a 60.000 toneladas.

Los costes y gastos totales de Codelco aumentaron en 11,8 centavos de dólar por libra, debido principalmente al tipo de cambio, el incremento de los precios de los principales insumos (combustibles, electricidad y lubricantes) y, por último, a mayores depreciaciones y amortizaciones, dijo Arellano.

A septiembre del 2006, la productividad media de la compañía bajó desde 89,9 a 85,5 toneladas de cobre por trabajador, como consecuencia de la menor producción registrada en este período. EFECOM

mc/ns/lgo/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky