Empresas y finanzas

Situación Delphi revela que Andalucía debe competir en innovación y no costes

Sevilla, 6 may (EFECOM).- El delegado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía, Rafael Rodríguez, aboga por un aumento de la inversión en investigación y advierte de que el cierre de Delphi es un ejemplo de que Andalucía ya no puede competir sólo con bajos costes o subvenciones.

Rodríguez valoró, en una entrevista con Efe, el esfuerzo de la Junta de Andalucía para crear parques tecnológicos, pero matizó que estas infraestructuras empresariales deben de reforzarse con "centros científicos de apoyo".

"La base de conocimiento es la hucha para el futuro; si no hay una buen base de conocimiento en una región, difícilmente va a ser innovadora, capaz de crear y de captar empresas competitivas a nivel mundial", enfatizó.

Añadió que si no se consolida "un grupo numeroso de científicos y tecnólogos que sepan lo que se hace más allá de nuestras fronteras y prestan el apoyo imprescindible del conocimiento a la innovación y a la evolución de las empresas todo queda en voluntarismo".

Abogó por que en Andalucía "se compagine" la creación de parques empresariales con un "aumento de la capacidad de conocimiento y de centros de investigación", capaces de responder a las demandas del tejido económico y a los nuevos desafíos, como el cambio climático.

La consolidación de esta "masa critica de conocimiento" atraería "inversiones productivas e innovadoras" para Andalucía, no expuestas a deslocalizaciones según la evolución de los costes o de las subvenciones, como el caso de Delphi.

"Si las empresas se instalasen en Andalucía porque aquí tienen unas infraestructuras de conocimiento que las hacen competitivas no se irían; en países con costes más elevados, las empresas se quedan, porque tienen entornos de conocimiento que les resultan muchísimo más rentables que las subvenciones o menores costes", apostilló.

Añadió que "ningún país occidental" puede competir ya con China o con la India sólo en costes -"porque en eso nos ganan"- sino con "mejores infraestructuras de conocimiento".

"Hay que hacer atractiva Andalucía a las inversiones de calidad que solo van allí donde el capital humano es de calidad", señaló.

Admitió que el cambio de mentalidad desde una economía "subvencionada" hacia otra "competitiva a nivel internacional" no se puede hacer "de la noche al día", pero advirtió de que "eso es lo que viene y nadie lo va a hacer por nosotros".

"Tenemos un nivel de vida muy superior al de los polacos y equivalente al de los alemanes, y tenemos que ser tan competitivos como los alemanes si queremos seguir viviendo bien; podemos hacerlo, por nuestra situación geográfica, la bondad del clima y nuestro capital humano", señaló. EFECOM

am/ja/ltm

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin