Empresas y finanzas

CE propone presupuesto 2008 con más gasto en crecimiento que en agricultura

Bruselas, 2 may (EFECOM).- La Comisión Europea presentó hoy su propuesta de presupuesto general de la UE para 2008 en el que, por primera vez, los gastos previstos para las políticas destinadas directamente a promover el crecimiento económico y el empleo superan el gasto agrícola.

Según la comisaria Dalia Grybauskaité, se trata de un "cambio histórico" que prueba "la firmeza de la CE en su ambición de centrar el presupuesto en los desafíos globales a los que ha de hacer frente Europa en su conjunto".

Con un volumen global de 121.600 millones de euros en créditos de pago, el anteproyecto de presupuesto, que debe ser negociado ahora con los gobiernos y con el Parlamento Europeo, conlleva un incremento del 5,3% respecto a 2007 y representa el 0,97% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de los Veintisiete.

La comisaria calificó de "moderado" este aumento (+5,3% en créditos de pago, pero sólo +2,0% en créditos de compromiso) y destacó que el cambio de prioridades, en favor de la competitividad, el crecimiento y la cohesión, se lleva a cabo "sin sacrificar otras políticas" también necesarias.

Explicó que el aumento significativo de los pagos es lógico por tratarse del segundo año de aplicación del nuevo marco presupuestario (2007-2013) y porque empiezan a arrancar las obras y proyectos que la UE cofinancia en los estados miembros.

En créditos de compromiso (dinero que se presupuesta pero que no se desembolsa necesariamente dentro del ejercicio), las políticas de mejora de la competitividad y de cohesión económica y social (rúbrica 1) recibirán 57.200 millones de euros (un 4,2% más que en 2007), frente a los 56.300 millones de euros de la rúbrica 2 (agricultura, pesca y medioambiente), hasta ahora la más voluminosa.

Los créditos globales destinados a la agricultura se mantienen estables respecto a 2007 aunque se registran algunos "movimientos internos", como la reducción de los gastos ligados al sostenimiento de los precios (-11%) y el aumento de las ayudas directas (+1%) y del presupuesto para el desarrollo rural (+1,6%) y las medidas medioambientales (+11%).

La rúbrica que experimenta mayor crecimiento relativo respecto a 2007 (+11,1%) es la relacionada con las políticas de "Ciudadanía, Libertad, Seguridad y Justicia", y en particular, con un 24% de aumento, los créditos dedicados a la gestión de los flujos migratorios.

La Comisión también ha propuesto un aumento (+4,5%) del presupuesto para las relaciones exteriores de la Unión, aunque asume que a lo largo del año tendrá que revisar sus cifras al alza cuando se concrete el esfuerzo financiero que la UE asumirá en Kosovo y Palestina.

Los gastos administrativos de todas las instituciones de la UE aumentarán un 5,7% (4,1% en el caso de la Comisión), debido por un lado a las contrataciones derivadas de la última ampliación (2004-2007) y por otro a las jubilaciones de quienes entraron cuando se produjo la adhesión de España y Portugal (1986).

Grybauskaité indicó que la Comisión ha cifrado sus necesidades de personal para las nuevas áreas prioritarias (energía, medio ambiente y relaciones exteriores, por ejemplo) en 1.600 funcionarios, pero aseguró que estos puestos no se cubrirán mediante nuevos contratos, sino a través del "redespliegue" de la plantilla.

La aprobación final del presupuesto de 2008, que requiere una doble lectura por parte del Parlamento y del Consejo de ministros, no se producirá hasta mediados de diciembre. EFECOM

jms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky