Economía

Bush entrega presupuesto que sube gasto militar y reduce gasto social

Washington, 5 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, envió hoy al Congreso un plan de presupuestos que aumenta el gasto militar y que prevé eliminar el déficit fiscal en 2012 a costa de recortes en los programas sociales.

En total, su proyecto contempla que el Gobierno federal gaste 2,9 billones de dólares en el año fiscal que comienza el 1 de octubre.

De esa cifra, 624.600 millones se destinarán a defensa, que engullirá casi uno de cada cuatro dólares que los estadounidenses pagan en impuestos, según el proyecto que llegó hoy al Congreso en cuatro gruesos libros verdes.

La propuesta prevé un aumento del 62 por ciento en el presupuesto base del departamento de Defensa respecto a 2001, el año en que Bush asumió el poder. Ese salto no incluye el coste de las operaciones en Irak, Afganistán y la guerra contra el terrorismo en general.

Para ese propósito, Bush pidió al Congreso 93.400 millones de dólares para este año fiscal, que se añaden a los 70.000 millones ya aprobados por el Congreso, y otros 141.700 millones de dólares para el próximo ejercicio.

Los nuevos fondos, si se aprueban, más lo gastado ya, pondrán la factura total de esas operaciones en 661.900 millones de dólares, una cifra que supera el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil a tasas de mercado.

El plan también contabiliza el coste extra de enviar 21.500 militares adicionales a Irak, una maniobra en curso, y la suma permanente de 92.000 soldados a las fuerzas armadas de EEUU hasta 2012.

En cambio, la propuesta mantiene que el gasto discrecional -el que no está determinado por ley, sino que depende de la autorización del Congreso- crecerá tan sólo un 1 por ciento.

Descontada una inflación de un 2,5 por ciento, como la alcanzada el año pasado, significará un recorte en términos reales de los desembolsos para programas de vivienda, protección del medio ambiente y de educación, entre otros.

La propuesta incluye además una reducción en 66.000 millones de los gastos previstos en el programa de salud para los ancianos, conocido como Medicare, en los próximos cinco años, así como 12.000 millones de ahorro en Medicaid, el seguro de salud para los pobres.

En cambio, los números de Bush asumen que el Congreso hará permanentes las rebajas fiscales temporales aprobadas en 2001 y 2003, lo que costará al erario público 1,6 billones de dólares en los próximos 10 años.

Los demócratas que dirigen los comités legislativos con competencia presupuestaria se han apresado a criticar el plan fiscal de Bush.

"El presupuesto del presidente está lleno de deuda y engaños, desconectado de la realidad, y sigue llevando a Estados Unidos en la dirección equivocada", dijo el presidente del Comité de Presupuestos del Senado, el demócrata Kent Conrad.

Por su parte, su colega John Spratt, que ostenta el mismo cargo en la Cámara Baja, destacó que si se elimina de las cuentas el superávit previsto del sistema de pensiones, "como debería ser", el proyecto fiscal del presidente mantiene a EEUU en números rojos.

Cuando Bush llegó a la Casa Blanca en enero del 2001, el fisco había acumulado unos 557.000 millones de dólares en varios superávit consecutivos logrados bajo la batuta de su antecesor, el demócrata Bill Clinton.

Con el nuevo inquilino de la Casa Blanca el erario público comenzó a sangrar, hasta llegar al déficit récord de unos 413.000 millones de dólares en el 2004.

Desde entonces, el agujero ha disminuido y en el ejercicio del 2006 totalizó 248.000 millones de dólares.

Bush defendió su plan en una declaración adjunta a la propuesta que llegó a las manos de los congresistas.

"Mi fórmula para lograr un presupuesto equilibrado refleja las prioridades de nuestro país en este momento de su historia: proteger la patria y combatir el terrorismo, mantener la fortaleza de la economía con bajos impuestos y controlar el gasto", dijo.

El envío del proyecto por parte del presidente es el primer paso de un debate en el Congreso que durará meses. EFE

cma/mv/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky