Economía

Eurogrupo elogia gestión presupuesto España pero advierte riesgo elevar gasto

Bruselas, 26 mar (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) elogiaron hoy la política presupuestaria española, que ha permitido situar las cuentas públicas en superávit los últimos años, y advirtieron contra las tentaciones de incrementar el gasto.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Eurogrupo, el presidente de este foro informal, el ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, destacó que España ha pasado de tener unas finanzas públicas "que no eran presentables" a finales de la década de los noventa a lograr excedente presupuestario.

Juncker valoró el esfuerzo y las medidas aplicadas por el Gobierno español para llevar a cabo esa corrección del déficit público y recordó "a los amigos españoles" que la política de gasto no debe ser expansiva.

El Eurogrupo comentó la evaluación hecha por la Comisión Europea del Programa de Estabilidad de España para los próximos años, que mañana recibirá el respaldo de los 27, en la reunión del Ecofin (ministros de Finanzas de la UE).

Según el programa remitido por Madrid a Bruselas, el presupuesto español arrojará un superávit del 1% del PIB en 2007 (en 2006 fue del 1,8%) y del 0,9% en los dos ejercicios siguientes.

La deuda pública se reducirá progresivamente, desde el 39,8% del PIB el año pasado, al 36,6% en 2007, el 34,3% en 2008 y el 32,2% en 2009.

En opinión de la Comisión Europea, la estrategia presupuestaria de España es "ejemplar", aunque también reclama medidas para reducir los costes derivados del envejecimiento de la población y advierte del riesgo que suponen los crecientes déficit exteriores y el persistente diferencial de inflación con la zona euro.

El responsable europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, destacó los "resultados muy positivos" de la política presupuestaria en el conjunto de la UE, aunque insistió en la conveniencia de continuar el proceso de consolidación.

Así, Almunia destacó que en 2006, los estados miembros lograron una corrección media de su déficit estructural del 0,7 por ciento del PIB.

Sin embargo, si no se aplican medidas adicionales de corrección, ese recorte será en 2007 sólo del 0,4 por ciento, por debajo del 0,5 por ciento anual que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y nulo en 2008.

El comisario aseguró que los ministros de la zona euro se mostraron hoy de acuerdo en que es necesario reforzar la estrategia de saneamiento presupuestario. EFECOM

epn/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky