Lisboa, 30 oct (EFECOM).- El ministro portugués de Economía, Manuel Pinho, defendió hoy la situación del sector energético de su país y dijo que el regulador estatal es más independiente que el español y la presencia del Estado luso menor que la del francés o el italiano.
El regulador energético en España -la Comisión Nacional de la Energía (CNE)- "es mucho menos independiente que en Portugal", afirmó Pinho durante un discurso con el que inauguró hoy en Lisboa una conferencia sobre "Estrategia Europea para la Energía".
Pinho señaló también que la presencia del Estado en el accionariado de las empresas energéticas europeas varia considerablemente, para apuntar que es mucho mayor en Francia o Italia que en Portugal.
Además, destacó que el proceso de separación de activos de generación y distribución de electricidad prácticamente está finalizado en Portugal, mientras que en Alemania ni comenzó aún.
"Países con los que competimos en la economía global no suscribieron el Protocolo de Kioto o tienen objetivos modestos en ese campo, lo que nos crea desventajas", opinó el ministro luso.
Pinho resaltó también que cuando su Gobierno accedió al poder se encontró con un sector poco organizado y que proyectos como el Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) sufrían constantes atrasos.
El ministro subrayó la actuación del Ejecutivo socialista para dar solución a las disputas accionariales en las dos grandes empresas del sector, Energías de Portugal (EDP) y Galp Energía.
Pidió que se incremente la capacidad de interconexión entre países vecinos y el aumento de la competitividad y transparencia, dos iniciativas que dijo repercutirán en un mejor servicio a los clientes. EFECOM
arm/ecs/jla
Relacionados
- Ferrovial descarta realizar compras en el sector energético
- PP presenta preguntas en Congreso sobre sector energético
- Solbes aplaude que las constructoras entren en el sector energético
- Repunte del Nikkei impulsado por el sector energético
- Economía/Empresas.- Bruselas da luz verde a la fusión entre las italianas del sector energético Eneco y Edison