Economía

Congreso chileno aprobó presupuesto con mayor gasto desde 1990

Valparaíso (Chile), 16 nov (EFECOM).- El Parlamento chileno aprobó hoy el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2007, que prevé un aumento del 8,9 por ciento en el gasto público respecto a este año, el mayor incremento desde 1990, y que supone recursos por 28.000 millones de dólares.

La iniciativa, que fue aprobada en tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, quedó lista para ser promulgada como ley por la presidenta Michelle Bachelet.

Las partidas correspondientes al gasto social (Salud, Educación y Vivienda), que abarca el 68 por ciento del total del gasto público, suponen un aumento del 11 por ciento en comparación con el año en curso, según el documento aprobado.

Esto convierte al presupuesto 2007 en el más expansivo en este área en los últimos años.

Sólo en el sector de la salud primaria, los recursos aumentan en un 18 por ciento, mientras vivienda crece en un 10 por ciento, que posibilita 137.000 nuevas viviendas.

"Tenemos una muy buena noticia, Chile tiene presupuesto. Un presupuesto de más de 28.000 millones de dólares y beneficios que van a llegar a todos los chilenos", dijo el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, a los periodistas.

"Por lo tanto, ahora a trabajar y a ejecutarlo (el presupuesto) muy bien el próximo año para que estos beneficios, estos programas, estos dineros que se van a dedicar al gasto social, a la inversión y al crecimiento económico lleguen a todos los chilenos", subrayó Velasco.

El proyecto volvió a la Cámara tras dos días de debate, por unas modificaciones introducidas por la oposición de derecha en el Senado para un mayor control de las contrataciones a honorarios, tras un escándalo de corrupción en la subsecretaría de Deportes, cuyas partidas rechazó mientras se abstuvo de aprobar otras.

El ministro restó dramatismo a la actitud de la oposición y señaló que "la transparencia , la fiscalización, la responsabilidad no es un tema de ninguna coalición , es un tema de Chile".

"Estamos todos porque este presupuesto se ejecute con mucha responsabilidad, tal como se han ejecutado los anteriores presupuestos. Chile tiene un desempeño envidiable en materia de transparencia fiscal", recalcó Velasco.

La bonanza de las arcas fiscales chilenas se deben al auge que ha experimentado el precio del cobre, el principal producto de exportación del país, que es el prime productor mundial del metal.

El precio promedio de la libra de cobre en lo que va de año alcanza 3,050 dólares, frente a los 1,670 dólares que registró en igual período del 2005. EFECOM

gn/mw/mc/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky