Caracas, 1 may (EFECOM).- Multitudinarias marchas cumplen hoy por separado seguidores y detractores del presidente venezolano, Hugo Chávez, que recorren distintas calles de Caracas y otras ciudades de Venezuela, lo que ha contribuido a que no se reporten incidentes.
En las manifestaciones oficialistas destacan alusiones a favor del "socialismo del siglo XXI" que promueve Chávez y expresiones de saludo y agradecimiento al aumento salarial del 20 por ciento que anunció la víspera, en tanto que en las opositoras se rechaza de que ese aumento no fuera de al menos un 30 por ciento.
Incluso, algunos dirigentes sindicales afines al gobierno coincidieron con los de la oposición en que el incremento salarial debió ser mayor, aunque unos y otros discreparon sobre el número de asistentes a sus respectivas marchas, sobre lo cual tampoco se produjeron cálculos policiales ni de instancias independientes.
Franklin Rondón, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Públicos, fue uno de los oficialistas que opinó que el alza salarial "debió ser mayor", aunque destacó que Chávez también anunció medidas complementarias "que compensan" que el aumento no haya sido más alto, aunque remarcó que ahora equivale a 286 dólares.
"Es el más alto de Suramérica (...); estábamos en el tercer lugar y pasamos al primero con este incremento", subrayó Chávez el lunes en una alocución televisada, en la que también anunció que la jornada laboral será reducida progresivamente hasta el 2010 de ocho a seis horas diarias.
Entre las medidas complementarias, Rondón y otros sindicalistas afines al gobierno destacan que el alza también alcanza a las pensiones de los jubilados e incluye en ello a "las amas de casa".
Asimismo, el que Chávez anunciara que ha enviado a consideración del Tribunal Supremo de Justicia una ley que garantiza estabilidad laboral en el sector privado y público de cargos sin responsabilidad ejecutiva, lo que hasta ahora se venía renovando cada seis meses.
Con la suma del monto salarial al "beneficio del 'cestaticket'", una especie de cheque obligatorio en el caso del sector público y que no todos los privados prevén en los contratos de trabajo para la adquisición de alimentos, "los trabajadores superarán un ingreso de un millón de bolívares (465 dólares) mensuales", añadió Chávez.
Dirigentes de la opositora Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) insistieron en que el encarecimiento de alimentos durante todo el 2006 y hasta enero de 2007 "fue aproximadamente de un 31 por ciento" y que el alza salarial solamente beneficia a cerca de la mitad de la fuerza laboral de doce millones de personas.
Por ello, el secretario general de la CTV, Manuel Cova, dijo en la marcha opositora en Caracas que el aumento es "insuficiente y excluyente", porque "no alcanza para que los trabajadores compren la totalidad de la canasta básica alimentaria y porque los desempleados y los trabajadores informales no se benefician con él".
"Esta marcha es en solidaridad con los desempleados que no tienen salario, que no tienen cobertura social; con los trabajadores de la economía informal que ahora ya no le sirven a los organismos y a los altos funcionarios y que están siendo repelidos", añadió Cova.
También condenaron un anuncio del gobierno de que no renovará a la emisora privada Radio Caracas Televisión (RCVT) la licencia de operación de la frecuencia que utiliza hace más de medio siglo, lo que ha insistido en que sucederá a finales de este mes.
"Los trabajadores de RCTV están inmersos en la incertidumbre, porque no saben que va a pasar con su relación obrero patronal con RCTV", dijo Cova, sin aludir a los llamamientos que ha hecho el gobierno para que esas personas pasen a formar parte de los grupos populares de comunicación que se encargarán de esa frecuencia. EFECOM
ar/rui/jj
Relacionados
- Argumentos a favor y en contra para invertir en los primeros hedge funds
- Grupos a favor y en contra de libre comercio chocan en audiencia Cámara Baja
- Economía/Laboral.- La elección de Díaz Ferrán se salda con nueve votos a favor y dos en contra
- Economía/Empresas.- La CMT resuelve a favor de Jazztel un conflicto sobre acceso a abonados presentado contra Telefónica
- Los puntos a favor y en contra de invertir en la Europa Emergente