Empresas y finanzas

CE atrasa a noviembre reforma algodón y sector teme que no se aplique en 2008

Bruselas, 27 abr (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) prevé proponer en noviembre la reforma de las ayudas al algodón, lo que provocó hoy en el sector español el temor de que el nuevo régimen no se aplique en la campaña de 2008 y haya consecuencias "catastróficas".

En un comité consultivo con el segmento algodonero de la Unión Europea (UE) -españoles y griegos-, la Comisión indicó hoy que en noviembre hará público su proyecto para una nueva regulación, informaron hoy a EFE fuentes del sector

Participaron en la reunión representantes de las organizaciones agrarias, de las cooperativas y de las industrias desmotadoras.

La actual Organización Común de Mercado (OCM) del algodón tiene que ser modificada porque el Tribunal de Justicia de la UE lo decidió así, en una sentencia favorable a España, del pasado mes de septiembre, que anulaba el régimen que está ahora en vigor.

El calendario comunicado hoy por la Comisión supone un retraso de varios meses respecto a una reunión similar a la de hoy, celebrada el pasado otoño, en la que Bruselas estimó que la propuesta legal se haría pública en junio o julio próximos.

Para el sector español -productores, cooperativas y desmotadoras-, la presentación de la propuesta en noviembre es preocupante porque, dado el tiempo necesario para que la reforma se tramite y sea aprobada por los ministros de la UE, hace temer que la OCM no entre en vigor en la campaña de 2008.

Una consultora está realizando un estudio de impacto, que debería estar listo en verano de este año, para que la Comisión pueda preparar su proyecto de cara a noviembre, según quedó hoy de manifiesto en la reunión del comité.

Los algodoneros consideran que es urgente reformar esta regulación porque la actual OCM es perjudicial y amenaza la supervivencia del cultivo.

La OCM que anuló el Tribunal y que está en vigor ahora establece que un 65 por ciento de las ayudas a los algodoneros se den "desvinculadas" o independientes de que el agricultor produzca o no; el 35 por ciento restante va a parar a una ayuda por superficie, que en España asciende a 1.039 euros por hectárea y beneficia a 70.000 hectáreas.

Según cálculos aproximados del sector español, en 2006 la producción se redujo un 20 por ciento respecto a la temporada anterior, a causa de este régimen.

La producción española de algodón se localiza mayoritariamente en Andalucía, aunque también en Murcia.

Los productores y las transformadoras salieron decepcionados de la reunión de hoy porque la CE no contestó a las peticiones de ayudas para compensar por las pérdidas de la OCM que anuló el Tribunal y por el "miedo" a que se demore la aplicación del sistema nuevo. EFECOM

ms-cr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky