Bruselas, 27 oct (EFECOM).- El sector español del algodón mostró hoy su decepción, tras informarle la Comisión Europea (CE) de que el sistema de ayudas actual seguirá en 2007 y no se aplicará una nueva reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del algodón hasta el 1 de enero de 2008.
Representantes de este segmento agrícola -españoles y griegos- tuvieron hoy un comité consultivo con técnicos de la CE para conocer el calendario de la revisión de la OCM, ya que la regulación actual fue anulada por el Tribunal de Justicia de la UE.
El Ejecutivo comunitario informó de que la nueva regulación no se pondrá en marcha hasta 2008, explicaron a EFE representantes de los productores y de las desmotadoras.
La Justicia comunitaria dictaminó, en una sentencia favorable a España, que la OCM actual es desproporcionada y que la UE la había aprobado sin analizar las consecuencias socio-económicas; por este motivo, la CE va a encargar un estudio de impacto.
Bruselas proyecta que ese trabajo lo haga una consultora externa y no los servicios de la CE; con lo cual la semana que viene publicará una licitación para su adjudicación.
Según las informaciones que recibió hoy el sector, el estudio no estará hasta la mitad de 2007, por lo que es previsible que la CE no publique su propuesta legal hasta junio o julio, según las fuentes.
La OCM deberá ser negociada y aprobada por los países de la UE, en la segunda mitad de 2007.
Los algodoneros pidieron una reforma urgente y lamentaron que en la próxima campaña se siga aplicando el régimen actual, aprobado en 2004.
El presidente del grupo consultivo del algodón y responsable sectorial de la Confederación Española de Cooperativas Agrarias (CCAE), Cristóbal Bascón, criticó que la CE "no tenga prisa, ni interés" por evitar que el régimen actual siga hasta 2008.
Recordó que el Tribunal determinó que la OCM actual debería cambiar "en un período razonable", lo que la CE interpreta de una manera muy diferente a los algodoneros.
Bascón indicó que el sector va a pedir al Gobierno español que solicite al Tribunal comunitario aclaraciones sobre cuánto tiempo sería ese plazo.
En cuanto a la idea de medidas provisionales, mientras se aprueba un nuevo régimen, Bascón explicó que la CE dice que la sentencia no las permite.
La OCM que España denunció y que ha anulado el Tribunal establece que un 65% de las ayudas a los algodoneros se den "desvinculadas" o independientes de que el agricultor produzca o no; el 35% restante va a parar a una ayuda por superficie, que en España asciende a 1.039 euros por hectárea y beneficia a 70.000 hectáreas.
El responsable sectorial del algodón de ASAJA, Emilio Gutiérrez, manifestó que el mantenimiento del sistema actual es "desastroso" y que la OCM ya ha provocado reducciones importantes en el cultivo algodonero, que este año se ha recortado "dos tercios".
Señaló que la superficie cultivada ha sido de 62.000 hectáreas y la cosecha de 115.000 toneladas, mientras que en 2005 si situó en 86.000 hectáreas y unas 350.000 toneladas.
Remarcó que si sigue la situación actual las industrias cerrarán y el productor no tendrá a quien entregar su cosecha.
Asistieron también a la reunión representantes de las organizaciones COAG y UPA.
La presidenta de la Agrupación Española de Desmotadoras de Algodón, Elena Sáenz, comentó que "las pérdidas sufridas por el sector durante esta temporada pueden ser irreversibles si esta legislación continúa un año más".
Sanz destacó su "enorme desilusión por un encuentro en el que simplemente nos han leído la sentencia, y han dicho que realizarán el estudio de impacto medioambiental, después del cual puede que las cosas sigan igual".EFECOM
ms-lgc/jj
Relacionados
- Productores exigen a CE aprobación urgente nueva reforma algodón
- Economía/Agricultura.- Andalucía cree que en el retraso de la reforma de la OCM del vino se valoró el fallo del algodón
- Espinosa pide reforma algodón no se quede en asunto "simbólico"
- Economía/Agricultura.- Espinosa ofrece colaboración a la CE para adaptar la reforma del algodón a costes y realidades
- Economía/Agricultura.- Espinosa preguntará a la CE cómo piensa "reconducir" las ayudas de la reforma del algodón