
Montevideo, 19 abr (EFECOM).- La empresa española Ence pretende comenzar las obras de adecuación del terreno para la construcción de su nueva planta de celulosa en Uruguay el próximo septiembre.
"La intención es empezar con los movimientos de suelos como muy temprano el próximo septiembre, si es quedan aprobados los permisos medioambientales", dijeron hoy a Efe fuentes de la compañía.
Por su parte, un asesor del ministerio de Medio Ambiente de Uruguay contestó que Ence "aspira a ello, pero no es cien por cien seguro que lo logre".
La compañía española pensaba construir una planta de celulosa en la localidad uruguay de Fray Bentos, municipio que 5 kilómetros de las costas argentinas.
Ence obtuvo una zona franca, estableció un puerto, una planta de chipeado de madera y empezó con la adecuación de los terrenos para construir la fábrica.
No obstante, y tras dos años sin empezar las obras, la empresa decidió reubicar la planta unos 130 kilómetros más al sur, en la localidad de Conchillas, donde la distancia con la costa argentina es de 40 kilómetros.
Los directivos de Ence nunca lo asumieron públicamente, pero la razón esgrimida en el gobierno uruguayo para entender la reubicación fue la frontal oposición del ejecutivo argentino a la instalación de esa planta, y de otra que la empresa finlandesa Botnia eleva en el mismo lugar.
Argentina considera que las plantas serán contaminantes y no ha dudado en acusar a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya o en pedir el auxilio del rey de España, Juan Carlos de Borbón.
Las fuentes del ministerio de Medio Ambiente explicaron que actualmente está en estudio el informe de viabilidad ambiental de localización, presentado en febrero pasado, y que "en unos quince días" puede estar resuelto.
En caso de que no haya ningún error, se podrá dar paso a la presentación del informe de clasificación de los proyectos, "donde tendrán que especificar el de zona franca, el de puerto, el de planta de celulosa, etc, depende de la calidad de los mismos, si están cien por cien correctos, tal vez sí que puedan empezar con los movimientos de tierra", agregó la fuente.
Después de ese proceso la empresa estará habilitada para presentar un estudio de impacto ambiental previo que tendrá que ser analizado y enviado a exposición pública y, posteriormente, con las modificaciones pertinentes volver a presentarse.
Según el calendario estimativo de la empresa, la producción de celulosa comenzaría en el último trimestre del 2009, una fecha considerada "muy optimista" por las fuentes del ministerio.
La compañía prevé invertir en la planta 1.250 millones de dólares en una planta que producirá un millón de toneladas de pasta de celulosa por año.EFECOM
mh/prb
Relacionados
- Chery firma con SOCMA la instalación de su primera planta latina en Uruguay
- Brasileña Petrobras construirá planta de gas natural licuado en Uruguay
- Stora Enso desmiente que vaya a construir planta celulosa en Uruguay
- Stora Enso confirma que instalará planta de celulosa en el centro de Uruguay
- Ence invertirá 930 mln en planta reubicada en Uruguay