Montevideo, 17 ene (EFECOM).- La empresa sueco-finlandesa Stora Enso confirmó hoy que en un plazo no mayor a una década instalará una planta de celulosa en el interior de Uruguay.
El director forestal de los proyectos de Stora Enso en Brasil y Uruguay, Joao Borges, y el director forestal para Uruguay, Pedro Lencart, se reunieron hoy con el ministro de Medio Ambiente, Jaime Igorra, para analizar la evolución del proyecto.
Borges explicó en rueda de prensa que Stora Enso calcula que la planta estará funcionando en un periodo de entre 7 y 10 años, que es el tiempo que necesitan para contar con la materia prima suficiente.
"Por ahora, nuestro principal objetivo es consolidar el proyecto forestal, más tarde, ya estudiaremos el proyecto industrial", aseguró.
El directivo explicó que se necesitan 100.000 hectáreas de eucaliptus y pinos, unas 130.000 hectáreas de tierra, para poder abastecer la planta, cuya producción anual de pasta de celulosa será de un millón de toneladas.
En el 2006 plantaron 5.000 hectáreas, y este año pretenden plantar otras 10.000.
No obstante, Borges, ya anunció que no toda la madera que consuman será de origen propio, sino que pretenden comprar un 20 por ciento a otros productores locales.
En este momento se encuentran haciendo el proyecto de impacto socio ambiental.
La inversión total de la planta alcanzará los 1.200 millones de dólares, de los que, según las estimaciones preliminares, el 60 por ciento serán aportados por la propia empresa y el resto buscarán la inversión de instituciones financieras internacionales.
Borges indicó que la planta generará unos 3.000 empleos directos, pero puntualizó que, según un estudio que se acaba de publicar en Brasil, ese tipo de planta crea trece puestos de trabajo indirectos por cada empleo directo.
La ubicación aún está por determinarse, pero Borges confirmó que se localizará en el centro del país, o en el departamento de Tacuarembó o en el de Durazno, divididos por el Río Negro, del cual usarán sus aguas.
"Todo depende de temas logísticos, de la distancia de las plantaciones, pero aún es temprano para hablar de eso", afirmó Borges.
El directivo alabó las condiciones de Uruguay para instalar una planta destacando "el alto nivel educativo existente, un gobierno bastante estable, con reglas conocidas y unas condiciones naturales excelentes".
Según fuentes oficiales, en Uruguay la superficie forestada actualmente es de 700.000 hectáreas y hay espacio para dos millones.
Stora Enso cuenta con 46.000 empleados en 40 países del mundo y el año pasado facturó más de 13.000 millones de euros,16.781 millones de dólares.
El gobierno uruguayo, por su parte, se mantiene firme en su decisión de avalar la construcción de las fábricas de celulosa.
Los proyectos de Botnia y Ence supondrán una inversión de 1.800 millones de dólares (1.394,3 millones de euros), las mayores que ha recibido Uruguay en su historia.
Mientras, los ecologistas afirman que la planta acumulará en 20 años pérdidas por 1.278 millones de dólares, unos 990.006 euros en concepto de daño ambiental. EFECOM
mh/pam/rjc
Relacionados
- Ence compra terreno en Uruguay donde relocalizará su planta de celulosa -Prensa
- Banco Mundial aprueba préstamo planta celulosa en Uruguay
- Banco Mundial aprueba préstamo planta celulosa Botnia en Uruguay
- BM otorga préstamo a Botnia para levantar planta celulosa Uruguay
- Planta de celulosa de Ence en Uruguay estará operativa en 2010