(añade información adicional sobre la votación)
Teresa Bouza
Washington, 21 nov (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo por 170 millones de dólares y una garantía de crédito por 350 millones para la planta de celulosa que la empresa finlandesa Botnia planea construir en Uruguay.
El proyecto ha provocado un grave conflicto diplomático entre Uruguay y Argentina, que se opone a la planta por considerar que contaminará el río Uruguay.
El Banco Mundial insistió hoy en que la construcción de la papelera tiene "significativas" ventajas económicas y no causará daños ambientales.
El Banco destacó en un comunicado que la papelera de Botnia operará de acuerdo a los más altos estándares internacionales y cumplirá con las normas medioambientales y sociales requeridas por el organismo multilateral para la financiación de proyectos.
"Un informe independiente publicado recientemente ofreció pruebas concluyentes de que el área local, incluida la ciudad argentina de Gualeguaychu, no sufrirá repercusiones medioambientales adversas", indicó el BM.
La planta de Botnia representa la mayor inversión extranjera en la historia de Uruguay y ayudará a crear alrededor de 2.500 puestos de trabajo, según el Banco.
El organismo con sede en Washington apuntó que la planta generará valor añadido equivalente al 2 por ciento del total del Producto Interior Bruto (PIB) uruguayo y representará algo más del 8 por ciento de las exportaciones anuales del país cuando esté trabajando a plena capacidad.
El Banco destacó, asimismo, que Botnia se ha comprometido a adoptar distintas medidas para la mejora del medioambiente al aceptar tratar los residuos de la cercana localidad de Fray Bentos y procesar los vertidos de una vieja planta de celulosa de la ciudad de Mercedes, entre otras medidas.
La financiación de la papelera se aprobó por 23 votos a favor y uno en contra, el del representante de Argentina, según dijo a Efe un miembro del Consejo del Banco que solicitó el anonimato.
El órgano directivo del BM está integrado por 24 miembros que representan a los 184 países que integran el organismo y rotan en sus cargos de forma periódica.
La de Argentina es una "silla" compartida con otros seis países, entre ellos Uruguay, lo que ha provocado tensiones en las últimas semanas.
Por otro lado, fuentes de la empresa española Ence dijeron hoy a Efe que siguen adelante con sus planes de construir una papelera en Uruguay.
Estaba previsto que la papelera se instalase a orillas del río Uruguay al igual que la de Botnia, pero la compañía revisó sus planes y ubicará el proyecto en otra parte del país.
Ese cambio descalificó a Ence para obtener ayuda del BM, aunque los informes realizados por el Banco sobre el proyecto inicial concluyeron que el proyecto español cumple con los más altos estándares de calidad internacionales.
La votación que se realizó hoy en el Banco Mundial provocó una intensa campaña diplomática por parte de uruguayos y argentinos en las últimas semanas.
Entre los altos funcionarios que se desplazaron a Washington recientemente figuran el ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Danilo Astori, que se reunió la semana pasada con directivos del BM.
La secretaria argentina de Medio Ambiente, Romina Picolotti, también visitó la capital estadounidense a principios de este mes para pedir a los miembros del Consejo Ejecutivo que aplazasen la concesión del préstamo.
El Gobierno argentino recurrió a la Corte Internacional de Justicia de la Haya, que rechazó en julio la petición de suspender las obras en territorio uruguayo y estudia ahora si el proyecto supone una violación del estatuto del río Uruguay.
Según Picolotti, el que haya un caso abierto en un tribunal internacional debería de ser motivo suficiente para aplazar la entrega de ayuda, pero fuentes del Banco indicaron a Efe que la resolución de ese caso no afectará a la planta de Botnia.
Brasil, el actual presidente de Mercosur, ha convocado una reunión para el próximo 15 de diciembre, en la que, a petición de Uruguay, se abordarán, entre otros asuntos, las protestas argentinas por las papeleras. EFECOM
tb/mla/ar/prb
Relacionados
- Banco Mundial aprueba préstamo planta celulosa Botnia en Uruguay
- BM otorga préstamo a Botnia para levantar planta celulosa Uruguay
- Planta de celulosa de Ence en Uruguay estará operativa en 2010
- Economía/Empresas.- Ence reafirma su intención de construir la planta de celulosa en Uruguay cambiando su localización
- Ence reubicará una polémica planta de celulosa en Uruguay