Empresas y finanzas

Mercados celebran retirada E.ON en pugna Endesa y creen pacto buena solución

Fráncfort (Alemania), 3 abr (EFECOM).- Los mercados dieron hoy la bienvenida a la retirada del grupo de suministro energético alemán E.ON en la pugna por la eléctrica española Endesa y consideraron "una buena solución" el acuerdo alcanzado con Enel y Acciona.

Las acciones de E.ON subieron hoy fuertemente en la bolsa de Fráncfort y llegaron a ganar más de un 7,5 por ciento, debido a que los mercados recibieron con satisfacción el anuncio de que E.ON ha llegado a un pacto con sus competidores en la pugna por Endesa, la eléctrica italiana Enel y el grupo constructor español Acciona.

Según el acuerdo, E.ON abandonará la puja por Endesa, ya que no aceptará limitarse a una participación minoritaria en la compañía, y, a cambio, recibirá activos de ambas eléctricas en España, Italia, Francia, Polonia y Turquía.

El analista del banco de inversión Kepler Equities Ingo Becker señaló que, desde la entrada de Enel en el accionariado de la eléctrica española, E.ON tenía "unas oportunidades mínimas" de llegar a buen puerto con Endesa.

En su opinión, a la alemana sólo le quedaban dos opciones: o retirarse completamente de la pugna por Endesa, o entrar en un conflicto jurídico que podría haber durado años.

En comparación con estas alternativas, "E.ON ha alcanzado un buen resultado", apuntó Becker.

Por su parte, los expertos del banco alemán WestLB consideraron "muy atractivos" los activos que recibirá E.ON, entre los que se encuentra el suministrador español de Viesgo, propiedad de Enel, y las filiales italiana y francesa de Endesa.

Los analistas bursátiles del banco germano HypoVereinsbank calificaron el acuerdo de E.ON con Enel y Acciona de "buen paso para evitar una situación de punto muerto entre los accionistas".

Al mismo tiempo, el banco suizo UBS celebró la retirada de E.ON y afirmó que la renuncia le da margen financiero para comprar acciones propias, aumentar el dividendo a los accionistas o ejecutar otras adquisiciones.

E.ON, que ya había obtenido un crédito sindicado de 41.000 millones de euros (54.776 millones de dólares) para llevar a cabo la compra de Endesa, sólo pagará en torno a una cuarta parte de esta cantidad por los activos que adquirirá si la firma italiana y Acciona se hacen con la primera eléctrica española.

Algunos operadores bursátiles de Fráncfort explicaron que el acuerdo ha incrementado la demanda de títulos europeos del sector energético, ya que los inversores buscan un nuevo candidato a ser adquirido por E.ON.

Pese a que la firma alemana no ha descartado otras compras en Europa, los expertos creen que el consorcio no acometerá ahora una gran adquisición.

Según los agentes de bolsa, los accionistas de E.ON mostraron hoy "alivio" y "satisfacción" al ver el desenlace de un proceso que duraba ya más de trece meses, porque, en su opinión, el precio final que había ofrecido el grupo germano por la eléctrica española podría haberle generado dificultades financieras.

La oferta de adquisición definitiva de E.ON, cuyo plazo de aceptación expiraba hoy en España y el próximo viernes en EEUU, preveía un pago de 40 euros por acción de Endesa, o 42.350 millones de euros (56.580 millones de dólares).

Por su parte, la prensa alemana destacó hoy que el acuerdo le permite a E.ON, al menos, obtener algunos activos y no irse de manos vacías tras el tira y afloja por Endesa.

En la bolsa de Fráncfort, las acciones de E.ON subían hacia las 10.45 horas GMT un 6,9 por ciento, hasta 109,17 euros. EFECOM

mja/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky