
Madrid, 26 mar (EFECOM).- La evolución de la opa de E.ON sobre Endesa pone de manifiesto ciertas "deficiencias y ausencias" en el plano normativo, afirmó hoy Emilio Ontiveros, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y director de la revista Economistas, publicación del Colegio de Economistas de Madrid.
Este experto declaró en la presentación de un número especial de la revista que dirige que en algunos momentos "se ha podido dar la sensación de falta de experiencia" y que la CNMV está sufriendo "las dificultades propias que ocasiona no disponer de un cuerpo normativo perfeccionado".
Ontiveros calificó la opa como "una de las más complejas y singulares de Europa", pero restó relevancia a esta operación empresarial en el contexto internacional, ya que estas actuaciones son "mas que frecuentes" en todo el mundo, y, de forma especial, en las economías anglosajonas.
La peculiaridad de esta opa, recalcó, es que se está "empezando con un sector muy importante y sin disponer de una legislación específica sobre opas".
Además, indicó que esta operación "sitúa a España en el foco internacional" por comprobar cómo se resuelve y añadió que "por eso es importante hacer las cosas bien" en lo relativo a "calidad de las instituciones y juego limpio". "Tenemos que ser escrupulosos en el cumplimiento de las normas", añadió. EFECOM
jpm-mam/jj
Relacionados
- Pugna por Endesa duplica el valor de la eléctrica en poco más de año y medio
- La alianza Enel-Acciona da un nuevo vuelco a la pugna por Endesa
- Economía/OPA.- IU señala que la pugna por Endesa demuestra que se da prioridad a los intereses empresariales
- Gas Natural abandona la pugna por Endesa
- Audiencia Madrid desbloquea proceso de opas tras 16 meses de pugna por Endesa