Madrid, 2 abr (EFECOM).- El grupo alemán E.ON ha llegado a un acuerdo con Enel y Acciona por el que abandona la pugna por Endesa a cambio de la compra de una serie de activos de la eléctrica española y de Viesgo, filial de la compañía italiana en España.
E.ON no retirará la condición a la que había supeditado su oferta, alcanzar más del 50 por ciento del capital de Endesa, con lo que la opa sigue adelante pero no tendrá éxito.
Acciona y Enel pretenden presentar su oferta de inmediato al considerar que ya no es aplicable la moratoria de seis meses que había establecido la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo, alcanzado un día antes de que concluya mañana el plazo de aceptación de la opa de E.ON, fue suscrito por los presidentes del grupo alemán, Wulf Bernotat, y de Acciona, José Manuel Entrecanales, y por el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti.
Según las tres partes, el acuerdo persigue despejar las incertidumbres en torno a Endesa en beneficio de la compañía española y de los accionistas minoritarios.
E.ON, Acciona y Enel coinciden en que el acuerdo es equilibrado y permite dar una salida a la situación de confrontación existente, que amenazaba con hacerse permanente y perjudicar a Endesa y a sus accionistas.
Además de mantener la condición de alcanzar más del 50 por ciento del capital de Endesa, E.ON se compromete a no lanzar una opa y a no comprar acciones de la compañía española durante los próximos cuatro años.
Por su parte, Acciona y Enel se comprometen a formular inmediatamente su opa a un precio mínimo de 41 euros por acción, al que habrá que sumar los intereses que se generen hasta su formulación y del que se restarán los dividendos que se paguen.
A cambio de su retirada, E.ON podrá comprar los activos de Endesa en Francia, Italia, Polonia y Turquía, además de otros en España, en concreto tres centrales térmicas con una potencia instalada de 1.475 megavatios.
Tendrá acceso también a un contrato de suministro de energía eléctrica de origen nuclear por una capacidad de 450 megavatios durante un periodo de diez años.
Por otro lado, Enel venderá Viesgo, su filial en España, a E.ON.
La transferencia de activos se concretará cuando Acciona y Enel tomen el control de Endesa, lo aprueben los órganos sociales de la eléctrica española y se reciban las autorizaciones administrativas necesarias.
Según Enel y Acciona, lo más probable es que la mayoría de estos activos hubieran tenido que ser vendidos por decisión de las autoridades de la competencia.
Aunque el valor de los activos a transferir aún está por determinar, E.ON calcula que ascenderá a unos 10.000 millones de euros.
La compraventa se efectuará a precios de mercado, de acuerdo con la valoración de varios bancos de inversión.
Según E.ON, los activos que comprará en España le permitirán alcanzar una potencia de 6.400 megavatios en 2010, con lo que se convertirá en el cuarto suministrador español, con una cuota de mercado superior al 10 por ciento.
En Italia, el grupo alemán se quedará con Endesa Italia, que tiene una capacidad de 5.000 megavatios, con lo que también se convertirá en el cuarto productor del país.
En Francia, E.ON será el tercer productor eléctrico gracias a la compra de Endesa France/SNET, que cuenta con una potencia de 2.500 megavatios.
Al margen del acuerdo sobre compraventa de activos, el grupo alemán liberará a Caja Madrid de las obligaciones derivadas del contrato que ambas partes suscribieron el pasado 27 de marzo.
Acciona, Enel y E.ON desistirán de todas las acciones legales emprendidas, entre ellas las planteadas en la Audiencia Nacional y en un juzgado de Nueva York.
El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, admitió que la entrada de Acciona y Enel en Endesa "ha hecho inalcanzable" su objetivo de tomar el control de la eléctrica española.
Bernotat consideró que el acuerdo con Enel y Acciona arroja claridad para todas las partes y proporciona a E.ON unas "atractivas posiciones de mercado" en Europa.
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, dijo que el acuerdo "garantiza la paz en el seno de Endesa y una mejor retribución a los accionistas, al tiempo que refuerza la competencia en el mercado español con la aparición de un nuevo operador".
El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, señaló que el acuerdo es "muy positivo" y permitirá a la eléctrica italiana y a Acciona "lanzar de forma rápida una opa más ventajosa y clara para los accionistas".
En el ámbito político, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo a Efe que el acuerdo permitirá "una Endesa fuerte e independiente en el futuro" y añadió que no supone una división de la eléctrica española, sino una "reubicación de activos".
Solbes señaló que el Ejecutivo "se felicita" por la entrada de E.ON en el mercado español.
Por el contrario, el secretario ejecutivo de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, manifestó que el reparto de Endesa y el control de la eléctrica por parte de Enel y Acciona suponen un grave riesgo estratégico para España y para la calidad y el precio que recibirán los consumidores.
"Una gran empresa multinacional española va a ser troceada y controlada por una empresa pública italiana", indicó.
El plazo de aceptación de la opa de E.ON concluye mañana en España y el viernes en Estados Unidos y su resultado se conocerá el día 10. La oferta se liquidará seis días después. EFECOM
mam
Relacionados
- Economía.- (Ampl.2) E.ON renuncia a su OPA sobre Endesa a cambio de comprar a Enel y Acciona activos por 10.000 millones
- Economía.- (Ampl.) E.ON renuncia a su OPA sobre Endesa a cambio de comprar a Enel y Acciona activos por 10.000 millones
- Economía/OPA.- E.ON renuncia a su OPA sobre Endesa a cambio de comprar a Enel y Acciona activos por 10.000 millones
- E.ON pacta con Enel y Acciona: la alemana retira su opa a cambio de Viesgo y otros activos de Endesa
- E.ON acuerda con Enel y Acciona abandonar opa a cambio de activos de Endesa